Significados de paz – Swami Shivapremananda

De: Cuaderno de Yoga Vedanta, Número Especial.

Algunos significados de paz personal son:

1) Seguridad espiritual, tal como en una fe religiosa, no en creencias fantasiosas sino fe en el poder de los ideales espirituales que dan fuerza de convicción y, por lo tanto, autoconfianza. Tal fe está totalmente libre de dogmatismo porque es una continua búsqueda de la verdad de lo que uno quiere y ama. La creencia, para que no sea una conformidad de las masas o un pensamiento improductivo de fantasía, tiene que estar inspirada por el amor al ideal que representa. Su realización trae paz, hasta el mero hecho de estar involucrado con ella.

2) Seguridad psicológica, como en la comprensión y disciplina del deseo o ambición, de modo que aprendemos a relacionar nuestros deseos con la correspondiente capacidad y esfuerzo, a relacionar nuestra expectativa con el conocimiento de la naturaleza humana y con lo que estamos dispuestos a dar por ello, y tratar de vivir por la filosofía que el hacer lo que creemos y amamos es por sí mismo bastante recompensa, más que el propio resultado. Sin embargo, ninguna acción debe desvincularse de su resultado porque ¿de qué otra forma se puede saber si algo ha sido bien hecho?

3) Seguridad emocional, se consigue en la salud del ego no estando sobrecargados con un excesivo sentido del yo, para estar libres de odio y resentimiento, para no sufrir la dependencia de la infatuación. Es el egoísmo el que destruye el amor y, por consiguiente, la plenitud interna. El amor a sí mismo se torna en autolástima y de esa manera no hay paz interna. El amor no es sólo querer, sino también compartir, compartir lo que valoramos materialmente y lo que aspiramos espiritualmente. En tal compatibilidad hay seguridad emocional.

Algunos significados básicos de paz colectiva o social son:

1) Seguridad de justicia, o la ley basada sobre la equidad, que significa libertad del miedo a la violencia permisiva o impulsiva, o demagogia de un grupo sobre otros grupos, o explotación del débil por el poderoso. La paz social es el resultado de un fácil acceso a la justicia, su prontitud, su imparcialidad y efectividad para todos los que están involucrados.

2) Seguridad económica, o ausencia de pobreza degradante e inseguridad subsistencia material. La insistencia dogmática en la distribución de las riquezas rápidamente se convierte en distribución insustancial, sin productividad, ni innovación, ni ética de trabajo y buena administración. Estos no pueden materializarse como por arte de magia sino por la educación universal aplicada vocacionalmente, alentando el talento y motivando la iniciativa con una recompensa adecuada.

3) Seguridad de los derechos, educar a la gente a igualar los derechos de los demás con los propios, cultivar un sentido del deber y responsabilidad, efectuar eficientemente una labor honesta que se evidencie en el servicio público, dando como resultado un buen gobierno e instituciones democráticas estables. Es un derecho fundamental de los ciudadanos tener una administración eficiente e integridad, pues de lo contrario la paz social quedaría inevitablemente perturbada.» – Swami Shivapremananda

De: Cuaderno de Yoga Vedanta, Número Especial. Yoga Integral- shivapremananda.com.ar/reflexiones.php?referencer=&serial=

Autor: AcuarelaDePalabras

Lecturas entre amigos...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: