Lecturas de budismo I: Ajahn Chah

Haciendo el corazón bondadoso

Plática ofrecida a un gran grupo de laicos que visitaron el monasterio Wat Pah Pong con el fin de donar ofrendas para los monjes y para el monasterio.

Por Ven Ajahn Chah

En estos tiempos la gente va por todas partes buscando méritos[1]. Y siempre parece que hacen una parada en ‘Wat Ba Pong’ (el Monasterio de Ba Pong). Si no hacen una parada en el viaje de ida, lo hacen en él de vuelta. Wat Ba Pong se ha vuelto un lugar de escala. Algunas personas están tan apuradas que ni siquiera tengo la oportunidad de verlas o hablarles. La mayoría de ellos está buscando mérito. No veo a muchos buscando una manera de salir de las acciones erróneas. Están preocupados por obtener méritos y no saben adonde van a ponerlos. Es como tratar de teñir una tela sucia sin lavarla.

Los monjes hablan así, con franqueza, pero es difícil para la mayoría de la gente poner en práctica este tipo de enseñanza. Es difícil porque no lo entienden. Si lo entendieran sería mucho más fácil. Suponed que hay un hoyo y que hay algo en el fondo de él. Cualquiera que ponga su mano en el hoyo y que no alcanzara el fondo diría que el hoyo es muy profundo. De cien o mil personas poniendo sus manos en ese hoyo, todas ellas dirían que el hoyo es muy profundo. ¡Ni una diría que su brazo es muy corto!

¡Hay tanta gente buscando mérito! Tarde o temprano tendrán que empezar a buscar una forma de salir de las acciones erróneas. Pero no hay mucha gente interesada en esto. La enseñanza del Buda es tan breve, pero la mayoría de la gente solo la pasa de largo, así como pasan por ‘Wat Ba Pong’. Para la mayoría de la gente eso es lo que es el Dhamma, ‘una parada’.

Solo tres palabras, algo muy simple: Sabba papassa akaranam: abstenerse de toda acción errónea. Ésta es la enseñanza de todos los Budas. Este es el corazón del Budismo. Pero la gente sigue saltándoselo, no quiere eso. La renuncia de toda acción errónea, grande y pequeña, de las acciones físicas, verbales y mentales… ésa, es la enseñanza de los Budas.

Si tuviéramos que teñir una tela tendríamos que lavarla primero. Pero la mayoría de la gente no hace eso. Sin mirar la tela, la sumerge en la tintura de buenas a primeras. Si la tela está sucia, el teñirla la hace salir aún peor que antes. Pensad sobre ello: Teñir un harapo sucio y viejo, ¿se vería bien eso?

¿Lo veis? Así es como enseña el Budismo, pero la mayoría de la gente lo pasa por alto. Prefiere realizar solo buenas obras, pero no desea abandonar la ‘acción errónea’. Es como decir “el hoyo es muy profundo”. Todos dicen que el hoyo es muy profundo, nadie dice que su brazo es muy corto. Tenemos que volver a nosotros mismos. Con esta enseñanza tenéis que dar un paso atrás y veros a vosotros mismos. Continuar leyendo «Lecturas de budismo I: Ajahn Chah»

Sin nada entre las manos. Eric Pickersgill

Está muy bien que alguien nos lo recuerde…

En el campo de lavanda

Eric Pickersgill (Florida, 1986) es un fotógrafo americano que con su obra explora las relaciones humanas y los efectos psicológicos cotidianos de las nuevas tecnologías en las personas.

Eric Pickersgill

Un día, en el café Illium en Troy, Nueva York, observó a una familia desayunando. Todos menos la madre, que miraba por la ventana, estaban consultando o jugando con su teléfono móvil.

Esa escena le hizo reflexionar sobre el aislamiento de los seres humanos, sobre la desconexión social que se produce cuando estamos enganchados a cualquier dispositivo electrónico.

De aquí nació «Removed» (Eliminado) una serie fotográfica con hombres y mujeres muy concentrados en su móvil, pero sin nada entre las manos.

Da que pensar. Cuando ves las imágenes enseguida te imaginas el teléfono, como si de verdad estuviera, pero cuando adviertes que no está ves la escena ridícula. ¿Pero qué están haciendo? ¿Por qué no disfrutan de ese momento real?

Ver la entrada original 46 palabras más

Poemas y palabras sobre los libros

Abril 23, Día Internacional del Libro 

El libro – Borges

De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.

Jorge Luis Borges
https://oierr.wordpress.com/2012/04/10/el-libro/

Libros –  Hermann Hesse

“En un ensayo titulado “La magia del libro” escrito en 1930 y publicado después de su muerte, el autor escribió:

Entre los muchos mundos que el hombre no recibió como un regalo de la naturaleza, sino como algo creado por su mente, el mundo de los libros es el más grandioso… sin la palabra, sin la escritura de libros, no hay historia, no hay concepto de humanidad. Y si alguien trata de encasillar en un pequeño espacio, en una sola casa o habitación la historia del espíritu humano para hacerla suya, sólo puede hacerlo a través de una colección de libros…

Hermann Hesse
https://acuarela.wordpress.com/2012/08/17/libros-hermann-hesse/

Libros viejos, libros nuevos – Lin Yutang
A veces, “Es más provechoso releer algunos viejos libros que leer nuevos, del mismo modo que reparar y ampliar un viejo templo es mejor que construir uno nuevo por completo.”

En: La Importancia de Comprender, Lin Yutang
https://acuarela.wordpress.com/2012/01/27/relectura/

Libro viejo –  Julie Sopetrán

Pues yo tengo un libro viejo
pequeño y bastante usado,
me lo encontré en un mercado
por la calle de El Espejo.
Este libro es un reflejo
de sapiencia, que se empeña
en cortar toda la leña
que crece en mi fantasía:
“Tratado de Poesía”
así se llama el que enseña.

©Julie Sopetrán
https://acuarela.wordpress.com/2014/02/25/mi-libro-viejo/

Poemita al libro

“Librito amigo,
mi buen compañero,
por lo que me enseñas…
por eso te quiero!”

De: Libro “Piruetas” (el libro de lectura de mi primer grado), edit. Codex, autoras: Araceli Picarel de Curletto – Amalia Belgrano Lavalle.

Lección de vida: Manada de lobos

(Image may be subject to copyright).

Podemos aprender de esta manada de lobos, una invaluable lección de vida:

  • Los 3 lobos en el frente son viejos o enfermos. Ellos caminan al frente para liderar el camino así como establecer el ritmo.
  • Los 5 lobos atrás de ellos son los mas fuertes. Ellos protegen el frente en caso de un ataque.
  • El grupo de en medio consiste de recién nacidos, hembras embarazadas, y lobos jóvenes. Ellos están completamente protegidos al frente y en la retaguardia.
  • Los 5 lobos, detrás del grupo del medio también están entre los mas fuertes, ellos protegen la retaguardia.
  • El ultimo y solitario lobo en la retaguardia es el líder. Se asegura que ninguno se quede atrás. El mantiene la manada unida. También en caso de una emboscada, este permanece activo para poder correr en cualquier dirección para proteger a la manada.

Así que lo que podemos aprender de este macho alfa es que «ser un líder no es siempre estar al frente. Es preocuparse por el bien de tu equipo».

Fuente: Mensaje aleatorio. Lo vi en Quora – es.quora.com/ – Quora es una red social de preguntas y respuestas creada en junio de 2009… públicamente disponible desde junio de 2010… En octubre de 2016, Quora lanzó la versión en español…

Frases y Citas Célebres de Jacques Lacan

París, 13 de abril de 1901 – ibídem, 9 de septiembre de 1981

Lacan 

Circulan, sorprenden, obviamente, les falta el contexto; y el contexto es que Lacan le hablaba -en sus seminarios y en sus escritos- a los otros psicoanalistas que, como él, ya se manejaban con conceptos muy específicos de la teoría y de la práctica psicoanalítica. Igual, tienen ese efecto de abrirnos a pensar de otras maneras…

«Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época.» [Qu’y renonce donc plutôt celui qui ne peut rejoindre à son horizon la subjectivité de son époque.] – Jacques Lacan

“La verdad tiene estructura de ficción.” [La vérité a structure de fiction.] – Jacques Lacan

“Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana.” – Jacques Lacan

“Sólo se siente culpable quien cedió en su deseo.” – Jacques Lacan

“Todo arte se caracteriza por un cierto modo de organización alrededor de ese vacío.” – Jacques Lacan

“Amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo es.” – Jacques Lacan

“Pienso dónde no soy, ergo soy dónde no pienso.” [Je pense où je ne suis pas, donc je suis où je ne pense pas] – Jacques Lacan

“El inconsciente está estructurado como un lenguaje.” [L’inconscient est structuré comme un langage.] – Jacques Lacan

“LA mujer no existe.” [La femme n’existe pas.] – Jacques Lacan

“Los no incautos yerran.” – Jacques Lacan

“El deseo del hombre es el deseo del Otro.” [Le désir de l’homme est le désir de l’ Autre] – Jacques Lacan

“Si usted ha comprendido, seguramente está equivocado.” – Jacques Lacan

“La palabra es la muerte de la cosa. (Es decir: con el símbolo queda anulado lo indefinido de algo real y luego con esa muerte de la cosa aparece el objeto sustituyéndola).”Jacques Lacan

“La verdad es el error que escapa del engaño y se alcanza a partir de un malentendido. (El seminario, vol. I, Escritos técnicos de Freud (-1953-1954-)” – Jacques Lacan

“El deseo es siempre deseo. (Ibid.) significa: el deseo nunca se satisface, cuando parece cumplir su objetivo resurge con otro objeto y así ad infinitum.” – Jacques Lacan

“Cuando el ser querido va demasiado lejos en la traición a sí mismo y persevera en el engaño de sí mismo, el amor no lo sigue más.” – Jacques Lacan

“Un sujeto es un significante para otro significante.” – Jacques Lacan

“Debajo del significante hay nada. -Jacques Lacan
(Téngase en cuenta que Lacan de este modo replantea, con ecos de existencialismo, el signo lingüístico estructuralista de Ferdinand de Saussure — en donde a cada significante corresponde abajo un significado —, esta frase es capital para entender a la mayor parte de la obra lacaniana).”

“La falta genera al deseo.” – Jacques Lacan

“El deseo nunca se satisface del todo.” – Jacques Lacan

“El sujeto está sujetado al deseo.” – Jacques Lacan

“Sólo el amor hace condescender el goce al deseo.”– Jacques Lacan

“Un analista no sabe lo que dice, pero debe saber lo que hace.” – Jacques Lacan

“La primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente.” – Jacques Lacan

“Lo obvio suele pasar desapercibido, precisamente por obvio” – Jacques Lacan

“El síntoma es una metáfora” – Jacques Lacan

“Nadie habla sino de su propio síntoma” – Jacques Lacan

“El sujeto no habla sino que es hablado (por el Otro desde lo inconsciente).” -Jacques Lacan

“Para hacer tortillas hay que romper los huevos» – Jacques Lacan
(Aunque parezca poco académica esta frase y quizás no fuera creación de Lacan, él la utiliza cuando explica la constitución del sujeto y en última instancia el significado de la frase es bastante evidente: para llegar a cosas concretas suele ser necesario algún conflicto decisivo).”

“El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante (analizante = paciente según la psicología de visos conductistas), es el supuesto al saber” – Jacques Lacan

“El arte y la palabra suelen estar para velar la falta” – Jacques Lacan

“El analista debe estar atento a la palabra plena.” – Jacques Lacan

“El analista no hace sino devolverle al analizante (analizante = paciente) su mensaje invertido, como si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer).”– Jacques Lacan

“Sólo los idiotas creen en la realidad del mundo, lo real es inmundo y hay que soportarlo”– Jacques Lacan

“La realidad es el soporte para el fantasma del neurótico” – Jacques Lacan

“Si Freud centró las cosas en la sexualidad es porque en la sexualidad, el ser parlante balbucea”– Jacques Lacan

“La relación sexual concluye con lo real”– Jacques Lacan

“La relación sexual no existe (No existe una plena relación o entendimiento de lo sexual).”– Jacques Lacan

“…Otros los repetirán ¿Y qué quedará de todos mis decires? (…) acaso sean como la abeja fosilizada en el ámbar, de ella podemos tener la imagen pero nunca sabremos de su vuelo” – Jacques Lacan
(Del prefacio escrito por Lacan en el libro Lacan de Anika Rifflet-Lemaire).

Leído en: https://soydondenopienso.wordpress.com/2013/07/20/frases-y-citas-celebres-de-jacques-lacan/

A %d blogueros les gusta esto: