Dibujos de Sarah Kay (ilustradora australiana)

Aislamiento obligatorio… Mirando dibujos, desde el archivo/2012, comparto algunos que me encantan de mis tiempos teenage…

 

 

 

Sarahkay_aljibe

 

Sarahkay_garden

 

Sarahkay_hamaca

 

Sarahkay_huerta

 

Sarahkay_pollitos

 

Sarahkay_window

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PD: Ya saben, adoro los dibujos de Sarah Kay! No hay mucha info sobre ella, “se ha mantenido modesta y discreta sobre su carrera y su vida”, “nunca hizo una rueda de prensa y nunca concedió entrevistas”. En Club SarahKay encontrarán una reseña. Allí dice que la ilustradora «representa un universo romántico e ingenuo, una infancia llena de felicidad, dulzura y ternura. Sus dibujos cubren todos los temas que a los niños les encanta: la amistad, la naturaleza, los animales, el juego». Fdo.: Norma Luz

Relacionado: ¿Sos una chica Sarah Kay?

La Pantera Rosa

Otro de mis personajes animados favoritos… 

En abril de 1964, ganaba el Oscar al mejor cortometraje animado… 

Panterarosafeliz

“… La Pantera Rosa se puede definir como un gentleman británico, elegante hasta en el último de sus gestos.

Es una pantera antropomófica bastante metódica y muda, aunque en dos de los episodios de la serie original sí habla, y también en la serie de 1993, con una capacidad intelectual muy elevada y con un genio bastante alegre y simpático. Su aspecto físico es delgado, con la particularidad de que es de color rosa…

Por lo general, se mete en algún lío o simplemente realiza tareas bastante comunes pero con un toque cómico singular…»

Leído en: Wikipedia-La Pantera Rosa (Allí la lista de Episodios – 124 cortos)

Don Quijote en imágenes

Don Quijote Ilustrado

En el nuevo centenario de Cervantes, no se pierdan de recorrer las tantas ilustraciones que ha habido de Don Quijote. En el sitio del Instituto Cervantes podrán admirar, en el apartado Exposición, algunas como éstas:

Por Francisco Aguilera:

quijotefranciscoaguilera

Por David Raja:

quijotedavidraja

Por Desiree Cavanillas:

quijotedesireecavanillas

Visto en: Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/actcult/quijote_ilustrado/default.htm / Allí, muchas más.

 © Instituto Cervantes, 1997-2016. Reservados todos los derechos.

Dibujo y expresión adolescente

(vía Suplemento Radar/Página12/03-01-2016/Por Mercedes Halfon)

DIBUJO > DURAREMOS MAS QUE EL TIEMPO > NO ME LAVO MAS LA MANO

«A partir de las consignas del artista y docente de plástica Lanfranco Ezpeleta, alumnos de entre 12 y 18 años de Valentín Alsina, Villa Caraza, Villa Jardín y Monte Chingolo dibujaron en hojas de carpeta tatuajes, grafittis y sus propias manos intervenidas. Cien dibujos que forman una iconografía adolescente donde se mezclan lo íntimo, lo barrial y lo ritual. Después de una muestra, ahora forman parte de un bello libro de imágenes llamado Duraremos más que el tiempo que editó la platense Ediciones Presente de Tamara Domenech.
dibujosadolescentes
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-11173-2016-01-03.html

Colorear, un placer terapéutico

(vía LaMenteEsMaravillosa) 

«Colorear, el sencillo acto de iluminar superficies desnudas, tiene algo más que un propósito de creación. Es un ejercicio de liberación, de conexión con nuestro propio interior…

Es muy posible que asocies el ejercicio de colorear con la infancia. El olor de los lápices y esos dibujos listos para adquirir vida, son sin duda un pasado muy querido para todos nosotros.

Ahora bien, te interesará saber que en los últimos años este arte tan entrañable ha pasado a ser algo más que una tarea orientada de forma exclusiva al público infantil.

Colorear es un ejercicio terapéutico y de rehabilitación en diversos tipos de trastornos y enfermedades.

colorear1

Y no solo eso, más allá del ámbito clínico, la relevancia que está adquiriendo esta moda ha hecho que empiecen a publicarse fantásticos libros de colorear orientados al público adulto.

¿La finalidad? Lo llaman el arte anti-estrés, pero la verdad es que va mucho más allá.

Colorear este tipo de dibujos es guiar nuestra mente por universos satinados de fantasía, de mágica sencillez, en la cual, desconectar de los problemas diarios y disfrutar de un acto tan sencillo como es pintar una serie de complejos dibujos.

Jóvenes autores como Johanna Basford representan a día de hoy una tendencia con mucha repercusión.

Dos de sus libros: “El jardín secreto” y “El bosque encantado” son un ejemplo de un éxito editorial donde millones de adultos han quedado cautivados por este arte tan terapéutico como liberador.

Colorear, una terapia con muchos beneficios clínicos

Si bien es cierto que el éxito reciente de este tipo de libros busca casi siempre un público que desee disfrutar solo del sencillo arte del dibujo y la pintura, el ejercicio de colorear ha tenido desde hace tiempo una gran importancia en el ámbito de la rehabilitación cognitiva.

– Personas con diversos tipos de demencia o enfermedades neurológicas, pueden beneficiarse de este ejercicio que mejora la coordinación psicomotriz, o la orientación espacial.

– Es un ejercicio sencillo que induce a la persona en un estado de tranquilidad interior donde desarrollar procesos cognitivos básicos como la concentración en una tarea, la creatividad y la motivación.

– Establece una conexión interior, donde la mente deja por un instante y en un segundo plano el medio exterior, para quedar suspendida en esa dimensión personal donde armonizar sensaciones a través del color, donde aliviar la ansiedad o el estrés.

– Niños con distintos tipos de necesidades y deficiencias, pueden beneficiarse, por ejemplo, del ejercicio de colorear mandalas, una tarea ya muy asentada a nivel psicopedagógico.

Colorear es un acto silencioso donde se ejerce una poesía interna a través de múltiples emociones, y el mundo, parece armonizarse de pronto. Todos podemos beneficiarnos de este ejercicio.

Colorear, un sencillo acto de liberación cotidiana

colorear2

¿Por qué no? Quienes son fieles seguidores de este arte, señalan que es una tarea tan relajante como placentera.

El acto de abrir unas páginas desnudas de color pero donde se nos invita a sumergirnos en complejos mundos de fantasía, es ya de por sí algo emocionante.

colorear beneficios terapeuticos

Hay quien elige el rotulador, otros los lápices de colores o las ceras. Sea como sea, la opinión siempre es unánime: estamos ante una forma de arte que gestiona de un modo muy elemental el estrés, al ofrecernos todas estas dimensiones:

-En el acto de colorear ponemos en funcionamiento los dos hemisferios, se coordina la imaginación con la lógica, la precisión con la inventiva, la concentración con la liberación interior.

– No hace falta colorear para liberarnos del estrés de forma obligatoria, es decir, no solo adquieren estos libros quienes llevan una vida marcada por la presión y la ansiedad. En absoluto.

La mayoría los eligen por su belleza estética, y porque pintar, evoca a su vez ese lado artístico y creativo del que todos disponemos.

– Cada persona tiene unas inquietudes y se sumerge en estos dibujos o bien por curiosidad o porque siente pasión por el arte. Sea como sea, el acuerdo parece ser unánime en cuanto a los beneficios “relajantes”.

Colorear “sana” muchos otros aspectos. Puede desbloquear muchas emociones internas al guiarnos en un paseo a través del color. Nos obliga a elegir unas determinadas tonalidades que, de algún modo, llegan a  evidenciar nuestro estado anímico.

En ocasiones, cuando distintos tipos de terapia más guiadas suelen fallar, ejercicios como colorear permiten a la persona disfrutar de un pequeño instante de independencia a la vez que de soledad.

Esa conexión que se establece con nuestro interior puede llegar a ser un ejercicio muy catártico.

Como dato curioso te diremos que Carl Gustav Jung ahondó en el arte de colorear mandalas. Según él, las imágenes circulares ejercen un proceso curativo para el alma, y de ahí su magia.

Es por ello que la gran mayoría de libros que se venden en la actualidad, siempre incluyen fascinantes representaciones donde casi nunca falta la forma circular. Siguen siendo mandalas implícitos.

Cuando uno dibuja, o pinta se ejercita la mente. Lo que hacemos en primer lugar es buscar información, interiorizamos el propio dibujo, y luego, elegimos los colores en base a orientaciones personales.

Y mientras lo  hacemos, meditamos, organizamos ideas y liberamos tensiones… ¿Puede haber algo mejor?»

Imágenes cortesía de Johanna Basford
Por: Valeria Sabater
Fuente: http://lamenteesmaravillosa.com/colorear-placer-terapeutico/

A %d blogueros les gusta esto: