Feliz día de la música!

…para todos y todas, pues todes/todxs disfrutamos de ella!

«La música, remedio para el alma, no tiene contraindicaciones.»

(Image may be subject to copyright).

También: Día de la música. Noviembre 22. Santa Cecilia –  Tarjeta con frase: Las personas son como la música

Tonoterapia

Cuando me cruzo con terapias alternativas, me pregunto cómo averiguar, por mí misma, cuánto hay de verdaden un canal en YouTube leo: 

«Música de alta vibración y energía positiva – A 432 HZ

Mediante las frecuencias sonoras contenidas en la música podemos modificar el funcionamiento de un ser vivo, dicho de otra forma, sanar y mejorar el cuerpo humano. Los antiguos pueblos y civilizaciones conocían el poder de la música y el sonido, sin embargo, alguien se ha ocupado de enterrar y ocultar este poderoso conocimiento cambiando la frecuencia de la música desde los 432 hz originales a los actuales 440 hz, descubramos cuándo y por qué y recuperemos la música para la salud y la conciencia humana.

Como elemento integrante de nuestro Universo, el cuerpo humano está compuesto por células, las cuales a su vez se componen de átomos, estos átomos interactuan y operan en base a la energía recibida, lo cual incluye la energía producida por las ondas sonoras. Los 432 hertzios sonoros oscilan y vibran sobre los principios de la propagación de ondas armónicas naturales y se unifican con las propiedades de la luz, el espacio, la materia, la gravedad y el electromagnetismo. El Sol, Saturno, la Luna y la Tierra exhiben proporciones matemáticas del número 432. Un concierto en frecuencia 432 hz puede tener profundos efectos positivos sobre nuestra conciencia y sobre nuestro cuerpo celular. Resintonizando los instrumentos musicales a 432 hz en lugar de los actuales 440 podemos sentir la diferencia de conectar la conciencia a la resonancia natural.

La ciencia ha comenzado a re-descubrir los secretos de la resonancia y su impacto en nuestra salud. Como seres de conciencia, dependemos de la resonancia natural de atraer lo que deseamos para alcanzar el amor, la felicidad, el desarrollo personal, salud y abundancia. Dado que no estamos separados de las vibraciones que son interdependientes en la resonancia positiva para mantener y regular nuestro estado de ánimo y la salud para lograr estos objetivos. Lo mantuvieron en secreto mucho tiempo, pero ya se les escapó.

BENEFICIOS:

La música en 432 hz transmuta y sana el alma, mente y cuerpo.
El corazón humano (ritmo cardíaco).
La doble hélice de ADN (frecuencia de replicación).
La función cerebral máxima – sincronización bihemisférica (dos hemisferios del cerebro).
El pulso cardíaco fundamental del planeta (resonancia fundamental de la cavidad Schumann).
La geometría musical de la creación.

Leído en el canal: https://www.youtube.com/channel/UCRfzHc9AJsEnbO65u5mvd-A

Diciembre 11, Día del Tango. Algunos versos memorables

El tango! -que se va difundiendo por todo el mundo en tanto danza. No hay en ella la barrera del idioma: es un baile sensual. Algunos gustan del tango-escenario. Otros, podemos bailarlo sencillo, el tango-salón. Y siempre tendremos la música, la canción… sus versos:

Caminito
Caminito que el tiempo ha borrado
que juntos un día nos viste pasar
he venido por última vez
he venido a contarte mi mal…

Volver

Volver con la frente marchita,
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir que es un soplo la vida
que veinte años no es nada,
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.

Vivir,
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo,
que lloro otra vez…

Sur

Nostalgia de las cosas que han pasado,
arena que la vida se llevó,
pesadumbre de barrios que han cambiado
y amargura del sueño que murió.

Naranjo en flor

Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor,
que se escaparon con el viento…

Sueño de barrilete

Yo quise ser un barrilete
buscando altura en mi ideal,
tratando de explicarme que la vida es algo más
que un simple plato de comida.
Y he sido igual que un barrilete
al que un mal viento puso fin.
No sé si me falló la fé, la voluntad,
o acaso fue que me faltó piolín…

Golondrinas

Criollita de mi pueblo
pebeta de mi barrio
la golondrina un día
su vuelo detendrá.
No habrá nubes en sus ojos
de vagas lejanías
y en tus brazos amantes
su nido construirá.
Su anhelo de distancias
se aquietará en tu boca
con la dulce fragancia de tu viejo querer.
Criollita de mi pueblo
pebeta de mi barrio
con las alas plegadas
Tango-boterotambién yo he de volver.

Madreselva

Madreselvas en flor
que me vieron nacer
y en la vieja pared
sorprendieron mi amor.
Tu humilde caricia
es como el cariño
primero y querido
que siento por él.

Si todos los años
tus flores renacen,
¿por qué ya no vuelve
mi primer amor?

El choclo

Al evocarte…
tango querido…
siento que tiemblan las baldosas de un bailongo
y oigo el rezongo de mi pasado.

Mi Buenos Aires querido
Mi Buenos Aires querido
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más penas ni olvido.
El farolito de la calle en que nací
fue el centinela de mis promesas de amor,
bajo su quieta lucecita yo la ví
a mi pebeta luminosa como un sol.
Hoy que la suerte quiere que te vuelva a ver,
ciudad porteña de mi único querer,
y oigo la queja
de un bandoneón,
dentro del pecho pide rienda el corazón.

La canción de Buenos Aires

Canción porteña, canción de Buenos Aires
hay algo en tus entrañas que vive y que perdura
canción porteña, lamento de amargura
sonrisa de esperanza, sollozo de pasión;
ese es el tango, canción de Buenos Aires
nacida en el suburbio que hoy reina en todo el mundo
ése es el tango que llevo muy profundo
clavado en lo más hondo del criollo corazón.

PD: Si alguno desea escucharlos, no les va a ser difícil encontrarlos en la web, en varias versiones musicales, así como el autor de las letras y el compositor de las melodías.

Entradas relacionadas: Bandoneón. Poemas y canciones   Tango-terapia   El abrazo del tango en clave oriental   Bailemos.Julie Sopetrán  El tango: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La imagen: Tango, pintura de Fernando Botero (Colombia).

En mi recuerdo siempre…

John Lennon

Un 8 de diciembre de 1980, en Nueva York, era asesinado uno de los íconos del rock internacional…

Estuve leyendo: Las ideas del rock, por Sergio Pujol

Una reseña, desde el sitio del autor:

«Asociado a la rebeldía y el inconformismo juveniles, el rock produjo una revolución cultural cuyos efectos aun modelan buena parte de nuestra vida cotidiana. Nació en tiempo de jazz, el blues y la generación beat, y pronto se convirtió en la expresión popular de aquellas formas de espíritu contestatario. Fue la voz de una generación enfrentada a la moral sexual instituida y la segregación racial, y al calor de sus demandas barrió tabúes sociales y jerarquías artísticas a lo largo del mundo entero.

En este libro, Sergio Pujol ensaya la historia intelectual de un género considerado, en más de una oportunidad, como inculto e ignorante. En un arco que va de la transgresión corporal de Elvis a los experimentos vocales de Björk, y sin desconocer las contradicciones ideológicas del fenómeno, Las ideas del rock reconstruye los hilos de una historia signada por discontinuidades y rupturas, pero también por un cierto carácter inmutable, ese que convirtió a la música de los jóvenes en la voz de una discrepancia profunda.»

Leído en: http://sergiopujol.com.ar/

Relacionados: Los beats, una tribu visionaria  –  Gregory Corso

A %d blogueros les gusta esto: