Argentina te busca

Iniciativa de Cancillería, Abuelas y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad para encontrar a aquellos hijos e hijas de detenidos-desaparecidos que hayan sido apropiados y residan en el exterior…

Imagen: Gráfica de la campaña para encontrar nietos/as en el exterior.

«…después de comprobar que tres de los nietos que restituyeron su identidad en los últimos siete años residían en el exterior: Ana Baratti de La Cuadra en Holanda, Martín Ogando Montesano en Estados Unidos y Marcela Solsona Síntora en España. Además, hay otros casos que muestran que los represores o los apropiadores llevaron a los niños y niñas robados a otros países: tal es el caso de los hermanos Victoria y Anatole Julien Grisonas — secuestrados en Buenos Aires, llevados a Uruguay y abandonados en una plaza de Valparaíso, en Chile. A María Claudia García Iruretagoyena de Gelman la secuestraron en agosto de 1976 en Buenos Aires junto con su compañero, Marcelo Gelman, pero a ella la trasladaron a Montevideo, donde dio a luz a su beba. En 2000 recién encontraron en Uruguay a la nieta del poeta Juan Gelman…» (pagina12.com.ar/331418-24-de-marzo-campana-para-encontrar-a-nietos-y-nietas-en-el-e)

Argentina: Día de la memoria, por la verdad y la justicia (enlaces relacionados – materiales para estudiantes)

Algunos materiales para docentes / tareas escolares / temas a buscar:

Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Lista de canciones alusivas.

Histórica ronda de las Madres de Plaza de Mayo

Amnitía Internacional en la Dictadura Argentina

Sitios de la Memoria: más señalizaciones

Baldosas por la memoria

Dictaduras: algunas características | Acuarela de palabras

Monstruos

La noche de las corbatas

Carta abierta de un escritor a la Junta Militar

Mirando pinturas: Carlos Alonso / Serie Milicos  (arte)

Mirando pinturas: Carlos Gorriarena / El retorno de los Dinosaurios  (arte)

Mirando pinturas: Carlos Gorriarena / Arte político (arte)

Nunca Más / León Ferrari (arte)

 

Malos recuerdos: canciones prohibidas

Libros prohibidos / libros que muerden

Más:

Derechos Humanos: Patrick Rice

Día Nacional del Derecho a la Identidad

Declaración Universal de Derechos Humanos

PD: Suerte con la tarea! 🙂

Aniversario de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001

El siguiente texto aún está en el sitio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-SDH (Argentina), con fecha 19 de diciembre de 2014, pero me da la sensación que, como algún otro- va perdiendo actualidad dado que, con el cambio habido en el Gobierno, se ha vuelto a reprimir la protesta social

19y20diciembre«Los acontecimientos de diciembre de 2001 marcaron la historia institucional y política reciente de nuestro país, siendo un punto de inflexión y una expresión histórica de las condiciones políticas y sociales que vivía la Argentina en aquellos años. La crisis económica y social desatada mostró los efectos de las políticas neoliberales que se habían implementado durante la última dictadura cívico-militar y que luego fueron profundizadas durante la década del 90.

Las jornadas del 19 y 20 de diciembre fueron un momento de quiebre en el que el pueblo se manifestó masiva y públicamente en contra de la impunidad y el modelo neoliberal. Esas jornadas también nos recuerdan la reacción funesta que puede llegar a dar un Estado a la manifestación social: la represión masiva de las fuerzas de seguridad sobre organismos de derechos humanos así como sobre cientos de ciudadanos reunidos en la plaza pública.

El saldo de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 tuvo más de 30 personas asesinadas, centenares de heridos y cuatro mil quinientos detenidos en todo el país. Estos hechos – y los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en junio de 2002 – marcaron un antes y un después en cuanto a los métodos utilizados por el Estado para enfrentar a los conflictos sociales.

A partir del año 2003, fue el ex presidente Néstor Kirchner quien tuvo la firme decisión de no volver a reprimir la protesta social, manteniendo esa política hasta el día de la fecha por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

En febrero de 2014 comenzó el juicio por los asesinatos del 19 y 20 de diciembre de 2001. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro 6 analiza la responsabilidad de los policías que dispararon y de los funcionarios que coordinaron y supervisaron la represión policial en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Están siendo juzgados el ex Secretario de Seguridad, Enrique Mathov; el ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos; el entonces Superintendente de Seguridad Metropolitana, Raúl Andreotti; y el director general de operaciones Norberto Gaudiero, Son acusados de homicidio culposo y de 117 lesiones culposas. Las muertes que se investigan son las de Diego Lamagna, Gastón Riva, Carlos Almirón, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez.

La Secretaría de Derechos Humanos, a través del Centro Ulloa, acompaña y asiste a los testigos de este juicio. Este Centro es un espacio de Asistencia a Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos que tiene como función la asistencia integral de las víctimas, lo que incluye el acompañamiento durante los procesos judiciales.»

Leído en: Secretaría de Derechos Humanos/2014:
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/efemerides/2014/12/19/a-13-anos-del-19-y-20-de-diciembre-de-2001-memoria,-verdad-y-justicia.aspx

Día de los Derechos Humanos y de la Democracia / Argentina

Secretaría de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2014

«Cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1950, en conmemoración del aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

ddemocraciayddhhMediante esta instauración la comunidad internacional deja en claro que el respeto a los derechos básicos e inalienables de todas y cada una de las personas es el ideal común al que aspiran todas las naciones y pueblos del mundo.

El mismo día en 1983 nuestro país comenzó a transitar el período democrático más extenso de su historia. La recuperación de la democracia que cumple hoy … años tuvo avances y retrocesos marcados por ciclos políticos, económicos, sociales y culturales que construyeron en conjunto la democracia que hoy vivimos.

Desde 2003, gracias a la decisión política del presidente Néstor Kirchner, las banderas de los Derechos Humanos se han levantado desde el Estado, transformando las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en un eje central de la gestión. La profundización que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lleva adelante desde el 2007 extendió la progresividad de los derechos con políticas de inclusión que devuelven día a día la dignidad al pueblo argentino. Respetando los derechos de todos y todas nuestra Patria es hoy más igualitaria, justa y soberana.

Los … años de democracia ininterrumpida son el logro de todo el pueblo que dice: «Argentina, democracia para siempre».

Leído en: Secretaría de Derechos Humanos/2014
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/efemerides/2014/12/10/dia-de-los-derechos-humanos-y-la-democracia.aspx (el enlace ya no existe)

El texto de arriba estaba en el sitio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – SDH (Argentina), con fecha 10 de diciembre de 2014. Al momento (año 2016), va perdiendo actualidad dado que, con el cambio habido en el Gobierno, las políticas de Derechos Humanos/Memoria, Verdad y Justicia ya no son un eje central de la actual gestión…

Relacionados:

Ley 26.323. 10-12. Día de la Restauración de la Democracia (vía Soy donde no pienso)
https://acuarela.wordpress.com/2010/12/10/ley-26-323-10-12-dia-de-la-restauracion-de-la-democracia-via-soy-donde-no-pienso/

BUENOS AIRES, 22 de Noviembre de 2007
BOLETÍN OFICIAL, 19 de Diciembre de 2007

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º – Declárese “Día de la Restauración de la Democracia”, el 10 de diciembre, el que será celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social.

ARTICULO 2º – Los establecimientos educacionales de todos los niveles incluirán en el calendario escolar el “Día de la Restauración de la Democracia”, y desarrollarán temas alusivos.

ARTICULO 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Día de la Democracia y los Derechos Humanos 
https://acuarela.wordpress.com/2012/12/07/dia-de-la-democracia-y-los-derechos-humanos/

Wikileaks, la gran biblioteca de la transparencia

WikiLeaks se presenta como un colectivo de historiadores del presente dedicados a la construcción de una gran biblioteca. Los materiales de esta biblioteca exponen los abusos, negociados y maquinaciones de los poderosos, que han sido ocultados al público con la complicidad de la prensa… 

(vía revista Gracus*)

Diez tópicos que ‘desnudan’ a nuestro mundo
Silvia Arana. Periodista (Alainet)

wikileads10years«WikiLeaks, definida por su fundador Julian Assange como “una gran biblioteca de la rebelión”, lleva diez años publicando más información secreta que todos los demás medios de prensa combinados. Las revelaciones informaron al público sobre tratados secretos, vigilancia masiva, ataques contra civiles, torturas y asesinatos cometido por los gobiernos de EE.UU. y otros países.

De los diez millones de documentos revelados por Wikileaks en su década de existencia, la organización ha elegido subrayar los siguientes diez tópicos[1]:

Documentos de Guantánamo (2007): WikiLeaks publicó los manuales y procedimientos secretos -incluyendo la tortura- usados por el gobierno de EE.UU. contra los “combatientes enemigos” capturados en Afganistán, Irak y otros países.

Registros de las guerras de Irak y Afganistán: Contiene 500.000 documentos cruciales sobre estas guerras nunca antes publicados, incluyendo ataques contra civiles: 15.000 asesinatos que no habían sido revelados al público.

Trafigura: La compañía petrolera europea desechó químicos tóxicos ilegales en Costa de Marfil, e influyó para que el gobierno británico acallara a The Guardian y BBC. WikiLeaks publicó los documentos rompiendo la censura.

Asesinato colateral: En 2010 WikiLeaks publicó el video que muestra el ataque aéreo, desde dos helicópteros Apache estadounidenses, en el que mueren 12 civiles iraquíes, incluyendo dos empleados de la agencia informativa Reuters, en Bagdad el 12 de julio de 2007. El mundo pudo ver las impactantes imágenes de soldados norteamericanos festejando la muerte de sus víctimas, entre ellos los ocupantes de una camioneta que llevaba dos niños a la escuela, que fue atacada al intentar auxiliar a uno de los heridos.[2]

Cablegate: A fines de 2010, WikiLeaks expuso alrededor de 250.000 cables diplomáticos involucrando a todos los países del mundo, dejando al descubierto maniobras, conspiraciones y otras acciones ilegales en todos los continentes.

Las tres grandes T: WikiLeaks puso al descubierto los negociados secretos de los tres mayores tratados de libre comercio, conocidos por sus siglas en inglés, TTP, TTIP y TiSA. Los términos de estos tratados habían sido mantenidos ocultos. WikiLeaks expuso que los tratados estaban diseñados para beneficiar a las grandes corporaciones multinacionales, que regularían la economía mundial en detrimento de la población de los países involucrados. [3]

Archivos de espionaje: WikiLeaks reveló el accionar interno de compañías privadas de Inteligencia como Stratfor, que provee servicios a la CIA y otras agencias del gobierno de EE.UU. y empresas privadas como Dow Chemical. Dow Chemical contrató a Stratfor para ocultar su responsabilidad en el mayor desastre químico en el mundo ocurrido en su planta de Bhopal, India.

Documentos de Siria: WikiLeaks reveló archivos, incluyendo e-mails del jefe de Estado Al-Assad, que ponen al descubierto la naturaleza de las élites y de qué manera las empresas occidentales se benefician de las sanciones económicas impuestas a Siria por EE.UU. y la OTAN.

Serie sobre la NSA: Reveló el espionaje realizado por las agencias de Inteligencia de EE.UU. contra jefes de gobierno y líderes de organizaciones internacionales, como Angela Merkel de Alemania y el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon.

E-mails del Comité Nacional Democrático: Revelaron que el Comité del partido Demócrata conspiró en contra de Bernie Sanders para favorecer a Hillary Clinton durante las primarias (campaña electoral interna para elegir el candidato presidencial). Debbie Wasserman Schultz, directora del Comité, tuvo que renunciar a raíz de las revelaciones.

Assange es una espina clavada en los políticos de EE.UU., que quieren mantener ocultos sus sucios secretos

En la celebración del aniversario, Melinda Taylor (de la Corte Internacional de Derecho Criminal), abogada de Assange, se refirió a la persecución ilegal contra él. Recordó que así fue catalogada por el grupo de las Naciones Unidas contra las detenciones arbitrarias, que además conminó a Suecia y a Gran Bretaña a cumplir con su obligación de protegerlo. Señaló que detrás de las posiciones tomadas por Suecia y Gran Bretaña se halla ‘el largo brazo de EE.UU.’. Dijo: “EE.UU. mantiene contra Assange y WikiLeaks una continua persecución escudada en la seguridad nacional. En el marco de la Ley de Espionaje, es la investigación de seguridad nacional más importante en la historia de EE.UU. Y es también el mayor proceso legal de seguridad cibernética en el ejército de EE.UU. Esta persecución ya ha generado numerosos abusos y maltratos, como el de Chelsea Manning…”.

Agregó: “Assange fue y es una espina clavada en los políticos de EE.UU. que quieren mantener ocultos sus sucios secretos y errores ante sus electores… La falta total de imparcialidad con respecto a Julian y WikiLeaks ha sido enfatizado por la reciente campaña de calumnias contra las filtraciones sobre el Comité Nacional del Partido Demócrata. Una vez más han resucitado los esqueletos de rojos escondidos debajo de la cama. Solo porque WikiLeaks se ha atrevido a publicar información, como los actos fallidos de Hillary Clinton en política exterior, en Libia, por ejemplo. Por publicar esto, Asange es ‘anti-estadounidense’, o ‘enemigo del Estado’. No es visualizado como un editor, sino como un ‘combatiente enemigo’… ha sido incluido en una lista de fugitivos de la Agencia de Seguridad Nacional, junto a miembros de organizaciones terroristas… Y recientemente ha salido a la luz, que Hillary Clinton en una reunión del Departamento de Estado propuso eliminarlo con un dron”.

Señaló que la detención indefinida de Assange no ha logrado acallarlo ni a él ni a WikiLeaks. Dijo que los detalles de corrupción y excesos revelados por los Cablegate sirvieron como un catalizador de la Primavera Árabe. Agregó que los e-mails y cables diplomáticos revelaron las maquinaciones políticas que precedieron y acompañaron la invasión de Libia realizada por la OTAN, en la que Hillary Clinton tuvo un rol crucial. Detalló: “La ex Secretaria de Estado, según lo demuestran sus correos electrónicos, era consciente de que existían alternativas a la guerra… pero sacrificó vidas para asegurarles contratos a las compañías petroleras”.

Subrayó la importancia que las filtraciones de WikiLeaks tuvieron en tribunales internacionales para defender a las víctimas de abusos y establecer la verdad. Dijo: “El acceso a evidencia auténtica no está a disposición de todos… Es muy fácil para los jefes de Estado y las grandes corporaciones, pero para defensores de derechos humanos o disidentes es muy difícil conseguir pruebas. WikiLeaks ha emparejado el terreno de juego, proporcionando información a los que antes no la tenían… Los 10 años de WikiLeaks han transformado la nociones de democracia y derechos humanos.”

“Dar una voz a las víctimas de las guerras de EE.UU. y sus aliados”

Vía video-conferencia, Julian Assange afirmó que su fin y el fin de WikiLeaks es “la búsqueda de la verdad, la búsqueda del conocimiento. Exponer la verdad y dar una voz a las víctimas de las guerras de EE.UU. y sus aliados en el mundo han sido las dos motivaciones fundamentales”. Agregó que en 2010, al presentar los documentos sobre las guerras de Irak y Afganistán y exponer por primera vez los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas armadas de EE.UU. se dio a conocer “la verdadera dimensión del sufrimiento: la muerte de civiles, y la plétora de mentiras fabricadas por el Pentágono y el gobierno para ocultar el costo humano… También quedó desenmascarada la bancarrota de la prensa tradicional y su servilismo ante los propagandistas de la guerra”.

Agregó que como consecuencia de su trabajo por la transparencia informativa ha sido perseguido, junto a WikiLeaks y algunos de los denunciantes de conciencia: “Llevo cuatro años en la Embajada de Ecuador en Londres… Chelsea Manning ha sido sentenciada a 35 años de cárcel por comunicarse con los medios. Jeremy Hammond, otro denunciante de conciencia, está preso en EE.UU. En ese país existe prácticamente una histeria macartista… Yo, junto a mi equipo y a nuestras fuentes, creemos en una idea algo romántica, que quizás no sea de este tiempo, quizás pertenezca al pasado o al futuro; la noción de que entender el mundo, puede llevarte a hacer algo racional… Creemos que es fascinante entender el mundo que nos rodea, y que esto puede conducir a la búsqueda de justicia.

Desenterrar la historia que ha sido ocultada

Julian Assange distinguió tres tipos de historia. Primero, la historia ‘subsidiada’, difundida para beneficiar a intereses económicos, y construida sistemáticamente a nivel mundial usando todo tipo de publicidad y propaganda. Segundo, la historia ‘no subsidiada’, que ha perdido el respaldo del poder económico. Tercero, la historia que ha sido suprimida de manera deliberada. Dijo: “En este tercer tipo de historia he invertido toda mi vida adulta; en la historia que ha sido suprimida, ocultada para evitar que sea conocida. Este tipo de historia no existiría si no se hace un gran esfuerzo para exponerla, como ha sucedido, por ejemplo, con la historia de las guerras de Irak y Afganistán… al revelar los hechos ocultos se ha podido reconstruir la historia de esos países, de esos pueblos. Todos los documentos revelados por WikiLeaks son un aporte para dar a conocer la historia que ha sido deliberadamente ocultada. Al recolectar este tipo de documentos, hemos construido una gran biblioteca de la rebeldía…

Una gran biblioteca de la rebeldía

WikiLeaks se presenta como un colectivo de historiadores del presente dedicados a la construcción de una gran biblioteca. Los materiales de esta biblioteca exponen los abusos, negociados y maquinaciones de los poderosos, que han sido ocultados al público con la complicidad de la prensa. A pesar del gran aparato de persecución montado para acallar a WikiLeaks —la tortura y encarcelamiento de Manning, la cacería internacional contra Edward Snowden, la persecución contra Assange— día tras día numerosos denunciantes anónimos emergen desde “las entrañas del monstruo”[4]. Proveen evidencia sobre las matanzas de civiles perpetradas por el ejército de EE.UU. en Medio Oriente; la vigilancia masiva del aparato de seguridad nacional de EE.UU. contra su propia población; los tratados internacionales de “libre comercio”; la hipocresía de los políticos que públicamente prometen defender los intereses del pueblo y en privado se someten a los designios de banqueros y corporaciones. Cada una de estas verdades es un aporte en el desarrollo de un movimiento por la justicia, la verdad y los derechos humanos.

Decía Carl Sagan, a propósito de las bibliotecas: “…somos la única especie del planeta que ha inventado una memoria comunal que no está almacenada ni en nuestros genes ni en nuestros cerebros. El almacén de esa memoria se llama biblioteca… la salud de nuestra civilización, el nivel de conciencia sobre los cimientos de nuestra cultura y nuestra preocupación por el futuro pueden ser medidos en relación con el apoyo que le brindemos a nuestras bibliotecas”.

+++

[1] Video de celebración del aniversario de WikiLeaks, presentado en Berlín: https://www.youtube.com/watch?v=x6mARUrPtXk
[2] El video conocido como “Asesinato colateral” (Collateral Murder) filmado desde uno de los helicópteros por un militar estadounidense fue obtenido por el joven analista de Inteligencia Bradley (hoy Chelsea) Manning, y entregado a WikiLeaks. Dijo Manning en el juicio en su contra: “Lo que EE.UU. está haciendo en Irak es totalmente erróneo. Es inmoral. La manera en que matan a la gente, la persiguen para matarla…” Manning hoy sigue encarcelado cumpliendo una sentencia de 35 años. Ninguno de los responsables de los crímenes fue condenado.
[3] El TTP es parte de un mega paquete comercial, junto a TTIP y TISA, que en conjunto buscan abarcar dos tercios del PBI de la economía mundial.
[4] De la frase de José Martí: “Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas, y mi honda es la de David”.

Leído en: Revista Gracus: WikiLeaks, la gran biblioteca de la transparencia

A %d blogueros les gusta esto: