
Un buen padre… un faro que ilumina nuestra vida…
Día internacional de solidaridad en conmemoración del genocidio del Pueblo Armenio – Día de conmemoración del genocidio armenio
“Para alentar la prevención de actos de genocidio es esencial formar a las nuevas generaciones para que comprendan las razones, circunstancias y contextos en que pueden tener lugar estos actos de violencia, de modo tal que no vuelvan a repetirse.” Fundación Memoria del Genocidio Armenio
🌎 World Immunization Week 🌎 24 to 30 April 🌎
¿Sabías que existen vacunas contra más de 20 enfermedades y que cada año salvan millones de vidas?
Las vacunas funcionan con las defensas naturales de su cuerpo para generar protección 💪
El objetivo final de la Semana Mundial de la Inmunización es que más personas, y sus comunidades, estén protegidas de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Ayúdanos con:
• Vacunarse cuando sea su turno
• Animar a otros a hacer lo mismo
• Compartir este servicio con otros…
¡No permita que los virus y otros gérmenes se interpongan en el camino de una larga vida para todos!
Lea una breve historia de las vacunas, preguntas frecuentes y más aquí: https://bit.ly/3kao3vE
Breve historia de la vacunación:
https://artsandculture.google.com/story/iwWBM_p0KsCMkA
Actualización importante de la OMS: Covid
🌍 Resumen global de casos (19-26 abril)
Casos nuevos: 348.582 (últimas 24 horas)
Casos totales: 507.501.771
Vacunas aplicadas: 11.324.805.837
Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en Argentina…
Algunos materiales para docentes / tareas escolares / temas a buscar:
Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Lista de canciones alusivas.
Cuando los vecinos fuimos desapareciendo de las veredas. Carlos Kuraiem
Recuperación de la ex ESMA como espacio de memoria
Histórica ronda de las Madres de Plaza de Mayo
Amnitía Internacional en la Dictadura Argentina
Sitios de la Memoria: más señalizaciones
Dictaduras: algunas características | Acuarela de palabras
Carta abierta de un escritor a la Junta Militar
Mirando pinturas: Carlos Alonso / Serie Milicos (arte)
Mirando pinturas: Carlos Gorriarena / El retorno de los Dinosaurios (arte)
Mirando pinturas: Carlos Gorriarena / Arte político (arte)
Nunca Más / León Ferrari (arte)
Malos recuerdos: canciones prohibidas
Libros prohibidos / libros que muerden
Más:
Derechos Humanos: Patrick Rice
Ver la entrada original 19 palabras más
Estamos en días de Janucá… una festividad muy significativa…
Imagen: chabad.org/
Estimados lectores:
Estamos en el quinto día de Janucá, en Jabad es conocido como el día más especial de esta fiesta. ¿Por qué? Porque tenemos más luz que oscuridad. El primer día hay una luz y siete sin encender, pero hoy hay más encendidas que apagadas. Toda la idea de Janucá es traer luz al mundo, traer luz a nuestras vidas, traer luz a la calle. Pero, parece una palabra hueca o un simbolismo vacío.
¿Qué es traer luz?
Para iluminar hay que quemar un poco de la mecha, hay que gastar el aceite, hay que consumirse para darle luz a otro. El mundo parece oscuro y opaco, pero los Iehudim tenemos la obligación de iluminarlo, iluminar la calle. Nos resistirnos a pensar en forma egoísta, la oscuridad, la negatividad, es temporal, podemos cambiarla solo si estamos dispuestos a corrernos un poco de nuestra zona de confort.
Si invitas a alguien a compartir tu mesa de Shabat, estas iluminando.
Si llamas a un amigo o a un familiar que necesita una palabra de aliento, estas iluminando.
Si te tomas el tiempo para enseñarle algo a alguien que necesita un consejo, estas iluminando.
Iluminar es pensar en salir de tu propio ego, incluso sacrificando un poco de lo tuyo para que el otro tenga. Eso es dar luz. Ese es el mensaje de Janucá.
¡Shabat Shalom! – Rabino Eli Levy – © Copyright Jabad.com