Preguntas posibles a un/a fotógrafo/a

En el Día del Fotógrafo en Argentina*, desde el sitio Fotógrafxs Argentinxs en YouTube…

¿Cómo fue el encuentro con tu primera cámara de fotos?

¿Por qué elegiste ser fotógrafo?

¿Qué cámaras, formatos y soportes te interesan?

¿Qué temas te inspiran a la hora de tomar fotografías?

¿Cuándo no hay inspiración que hacés para recuperarla?

¿Cómo se desarrollan tus proyectos, desde la idea a la práctica?

¿Qué califica una buena foto para vos?

¿Cuál es la esencia de tu lenguaje fotográfico?

¿Cuál fue tu reto fotográfico más grande?

¿Cuál o cuáles de tus series fotográficas crees que es la más importante y por qué?

¿Qué fotógrafos te influenciaron, o te influencian?

¿Cuál fue la serie u obra de otros fotógrafos que más te marcaron?

¿Qué pensás acerca de la fotografía contemporánea?

¿Qué valor le das a una educación formal en la fotografía?

¿Qué es lo que le das a la fotografía y lo que ella te devuelve?

¿Cuáles han sido las dificultades más grandes que te encontraste en el camino para llegar a lo que sos hoy?

¿De cuál de tus cámaras jamás te desprenderías? ¿por qué?

¿Qué es lo que te gustaría que la gente tome y recuerde de tus fotografías?

¿Cuál es la relación entre fotografía y memoria?

Leídas en: Fotógrafxs Argentinxs
youtube.com/channel/UCZ7CrxZIOnCiXMkK2hi-WeQ

*Cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina.

Argentina: Día de la memoria, por la verdad y la justicia (enlaces relacionados – materiales para estudiantes)

Feliz día del abogado argentino!

Relacionados:
Paradoja del abogado que pierde el Juicio o lo gana
Día del abogado en Argentina
Día Nacional del Abogado víctima del terrorismo de Estado / La noche de las corbatas

Plantamos memoria

(Argentina) A 45 años del golpe, PLANTAMOS MEMORIA, 30.000 árboles en todo el territorio nacional.

#plantamosmemoria #45añosdelgolpegenocida #son30mil

Argentina te busca

Iniciativa de Cancillería, Abuelas y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad para encontrar a aquellos hijos e hijas de detenidos-desaparecidos que hayan sido apropiados y residan en el exterior…

Imagen: Gráfica de la campaña para encontrar nietos/as en el exterior.

«…después de comprobar que tres de los nietos que restituyeron su identidad en los últimos siete años residían en el exterior: Ana Baratti de La Cuadra en Holanda, Martín Ogando Montesano en Estados Unidos y Marcela Solsona Síntora en España. Además, hay otros casos que muestran que los represores o los apropiadores llevaron a los niños y niñas robados a otros países: tal es el caso de los hermanos Victoria y Anatole Julien Grisonas — secuestrados en Buenos Aires, llevados a Uruguay y abandonados en una plaza de Valparaíso, en Chile. A María Claudia García Iruretagoyena de Gelman la secuestraron en agosto de 1976 en Buenos Aires junto con su compañero, Marcelo Gelman, pero a ella la trasladaron a Montevideo, donde dio a luz a su beba. En 2000 recién encontraron en Uruguay a la nieta del poeta Juan Gelman…» (pagina12.com.ar/331418-24-de-marzo-campana-para-encontrar-a-nietos-y-nietas-en-el-e)

A %d blogueros les gusta esto: