¿Qué quiere decir traer luz al mundo? – Rabino Eli Levy

Estamos en días de Janucá… una festividad muy significativa

Imagen: chabad.org/

Estimados lectores:

Estamos en el quinto día de Janucá, en Jabad es conocido como el día más especial de esta fiesta. ¿Por qué? Porque tenemos más luz que oscuridad. El primer día hay una luz y siete sin encender, pero hoy hay más encendidas que apagadas. Toda la idea de Janucá es traer luz al mundo, traer luz a nuestras vidas, traer luz a la calle. Pero, parece una palabra hueca o un simbolismo vacío.

¿Qué es traer luz?

Para iluminar hay que quemar un poco de la mecha, hay que gastar el aceite, hay que consumirse para darle luz a otro. El mundo parece oscuro y opaco, pero los Iehudim tenemos la obligación de iluminarlo, iluminar la calle. Nos resistirnos a pensar en forma egoísta, la oscuridad, la negatividad, es temporal, podemos cambiarla solo si estamos dispuestos a corrernos un poco de nuestra zona de confort.

Si invitas a alguien a compartir tu mesa de Shabat, estas iluminando.

Si llamas a un amigo o a un familiar que necesita una palabra de aliento, estas iluminando.

Si te tomas el tiempo para enseñarle algo a alguien que necesita un consejo, estas iluminando.

Iluminar es pensar en salir de tu propio ego, incluso sacrificando un poco de lo tuyo para que el otro tenga. Eso es dar luz. Ese es el mensaje de Janucá.

¡Shabat Shalom! – Rabino Eli Levy – © Copyright Jabad.com

Feliz día de la madre y de la familia!

Tercer domingo de Octubre, en Argentina…

Nota: Tras haber fallecido mi mami a mis 7, soy muy consciente de que pude superar ese dolor y esa falta gracias a unas cuantas mujeres que colaboraron desde su lado maternal…

La tarjeta la hice yo. La imagen en la tarjeta: no es mía, surge de BuscadorDeImagenesGoogle y no está visible la autoría.

Un año bueno y dulce – Shaná Tová a los amigos y familiares de la colectividad judía!

Año 5782… Que seamos inscriptos…

Acuarela de palabras

Nunca está de más -aún para los no-religiosos o para las personas de otras religiones- tener presentes los valores que nos transmiten las tradiciones…

“Suena el Shofar y el sonido nos recuerda que los días más sagrados del año han llegado… Rosh Hashaná… el comienzo de un nuevo año…  Iom Kipur… el día del juicio. En estos días el sonido del shofar llama a nuestra reflexión…

Rosh Hashaná

Rosh-h

Esta festividad cae al comenzar el mes de Tishrei. Su símbolo es la balanza, ya que en este mes son juzgados todos los seres humanos, y la balanza sirve para pesar las buenas y malas acciones.

Rosh Hashana es llamado en la Biblia Iom Trua (porque se toca el shofar), y centra dos ideas principales: es el primer día de un nuevo año, y es el día del juicio, día de introspección. De esta manera, se realiza al…

Ver la entrada original 370 palabras más

Día de la Tradición (Argentina)

Noviembre 10

Vía: RetroInfancia/Facebook (portada de una revista infantil-escolar Anteojito)

Feliz Pésaj!

Saludo a mis amigos/as y familiares de la colectividad

Que hoy y siempre brillen la Paz en tu hogar y la Alegría en tu corazón!

La fiesta de la libertad del ego

Definiciones y símbolos del Seder de Pesaj

Pesaj: Plegaria o expresión de deseos inspirada en sus símbolos

Supervisión durante la festividad de Pesaj

(Images may be subject to copyright)

A %d blogueros les gusta esto: