Las 20 Máximas de Paulo Freire

Setiembre 19, 1921. Natalicio del influyente educador brasileño.

Aprender es cosa de todos…

Paulo-freire“… 1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.

4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

7. Enseñar exige saber escuchar.

8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean.

9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.

10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.

12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.

13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.

14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.

17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes» son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una «cultura del silencio».

18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación.

20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.”

Leído en: Wikipedia-Paulo Freire / Achivo AcuarelaDePalabras – 2012/09/19.

Cortesía en las negociaciones

Recomendaciones relativas a la ritualización/solemnización…

  1. Utilice las formas, imponga la cortesía, el respeto al orden del día convenido, opóngase a que se interrumpa al que está en uso de la palabra. Sea estricto en esto; sin ser enfático, no ceda ni un ápice, esto evita que las pasiones adquieran demasiada ventaja.

2. No consienta que le pongan furioso: algunos harán todo lo posible por cogerle en falta en este punto. Relájese, respire…

3. No consienta ni insultos ni calumnias. Manténgase firme a ese respecto; si lo ve necesario, rompa. No se puede respetar a alguien que se deja insultar o calumniar. Tampoco se negocia con alguien a quien no se respeta; lo que se busca es aplastarle.

4. No ponga al otro en situación de inferioridad. No le humille. Déle siempre una oportunidad de salvar la cara.

5. Con mayor motivo, no acepte negociar en situación de inferioridad física o moral.

6. No deje de recordarse que una negociación ha tenido éxito cuando no hay ni vencedor ni vencido, sino interlocutores -aunque muy momentáneos– satisfechos de la solución que han encontrado… Lo que importa es que la negociación haya podido eludir el conflicto. El respeto de las formas colabora grandemente a este resultado…”

Leído en: “Las negociaciones…”, Louis Laurent, pag.36, Edit. Deusto-Planeta.

Para escritores: El decálogo – Juan Carlos Onetti

13 de Junio – Día del Escritor (en Argentina, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones)

I. No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.

II. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Este solo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.

III. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.

IV. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético.

V. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.

VI. No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.

VII. No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando asomaron la nariz, hoy son genios.

VIII. No olviden la frase, justamente famosa: dos más dos son cuatro; pero ¿y si fueran 5?

IX. No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es necesario.

X. Mientan siempre.

XI. No olviden que Hemingway escribió: «Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer».

Juan Carlos Onetti (1909-1994) es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Onetti

Leído en: el muro-Facebook de ElArteDeEscribir – Grafomaniacos – ConsejosParaEscritores.

12 formas de aumentar la memoria

Aprenda de la información obtenida de diversos estudios, algunas de las formas de fortalecer el estado de alerta y la memoria…

Dormir lo suficiente
Menos de 8 horas de sueño por noche pueden causar un bloqueo en el cerebro para acelerar el proceso de envejecimiento, dijo el investigador de la Universidad de Rochester. Myken Nedergaard. Dijo que el sueño profundo es esencial para esto.

Una habitación fría es buena para el cerebro
El frío tiene tres veces más memoria y atención que el calor Así lo afirmó el profesor Joseph Forgas, psicólogo australiano de la Universidad de Nueva Gales del Sur. La habitación más fría también mantiene la cabeza fresca, por lo que no es recomendable mantener la temperatura ambiente por encima de los 21 grados centígrados

Empiece desde el final de la historia
Leer una historia y recordar la historia completa Ahora recuerda la historia desde el principio o desde atrás, no desde el principio. Este enfoque mantendrá las células cerebrales activas, las hará más poderosas.

Caminar o trotar regularmente
Caminar o trotar regularmente mantiene el cuerpo en buen estado; Mark McDaniel, psicólogo de la Universidad de St. Louis, dice que caminar y trotar mantienen el cerebro en forma. …es mejor caminar o trotar durante al menos 20 minutos dos o tres días a la semana.

El hábito de usar la mano opuesta
Los que hacen todo con la mano derecha, lo hacen con la mano izquierda y los que hacen todo con la mano izquierda, intentan hacerlo todo con la mano derecha al menos una vez a la semana. Eso significa que puede adquirir el hábito de comer, beber, lavarse los dientes o hacer otras tareas de la casa. Esto también mantiene el cerebro activo.

Aprecia la amistad
Hablar con la gente o comunicarse por teléfono mantiene joven el cerebro Esta información fue proporcionada por el neurólogo de la Universidad de Edimburgo. Stuart Richie dice que solo 10 minutos de comunicación al día ayudan a despertar la memoria de las personas.

Sal de la rutina diaria
El cerebro tiene que aprender algo nuevo todo el tiempo. De lo contrario, el cerebro se vuelve sin vida Así que rompe la rutina diaria y haz otra cosa. A veces ir al trabajo o la universidad por otro camino Aprenda a tocar un nuevo idioma o instrumento. Esto reduce el riesgo de demencia en un 75%. Según un estudio realizado por Albert Einstein Medical College en Nueva York.

Masaje del dedo del pie
Masajea los dedos de los pies durante cinco minutos todos los días. Primero comienza desde la parte superior del dedo y presiona suavemente hacia abajo. Este masaje ayuda a establecer contacto con las células cerebrales.

Lista de la compra
Haz una lista de qué comprar antes de ir al mercado o tienda, déjala en casa y vete de compras. Regresa y mira cuánto olvidaste y cuanto recordaste.

Dos tazas de café son suficientes
Beber dos tazas de café al día reduce el riesgo de Alzheimer en un 20 por ciento Los datos provienen de los resultados de un estudio, dijo el investigador portugués de la demencia Katarina Santos. Esto se debe a que beber café ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral de las personas mayores de 30 años…

Chequeo de rutina
El riesgo de diversas enfermedades cardíacas también puede provocar una disminución de la función cerebral. Por lo tanto, los niveles de presión arterial, diabetes y colesterol deben controlarse una vez al año.

Alimento para el cerebro
Los ‘polifenoles’ de las nueces aumentan el poder de memoria del cerebro Además, los ácidos grasos omega-3 del pescado marino, las espinacas, el chocolate negro, el té verde, el aceite de oliva, las verduras, etc. son muy importantes para mantener la salud del cerebro.

Leído en: dw.com/es/

A %d blogueros les gusta esto: