Diluirse ante la muerte del otro – Norma Luz Mourelle

Cosas que hablaba con mi psicoanalista…

Poemas de mis Libretas

Fragmentos de mis sesiones de análisis con JJI… Atravesada por la tristeza, tras la muerte de JGF, había escrito esto, y lo llevé, como material, a una sesión…

Photo by Tim Mossholder on Pexels.com

Querido Jor:
Estoy aquí. Adónde me dejaste.

Pudiera parecer que hay un techo que me cubre, así como las paredes también. Y adentro, unas cuantas cosas más que me pudieran ser de utilidad en el diario vivir. Pero mi vivir era con vos. Las paredes cubren del frío y del sol pero no acompañan. Ellas no me conocen, no tienen manera de saber lo que yo siento. Ría o llore, ellas no cambian de color, no se estremecen. Y no digo que estén muertas, supongo que su vida anímica de pared es tan tan rudimentaria que no tienen cómo percibirme: para ellas, y todos los demás, yo no existo.

Yo existía porque vos me sentías. Yo…

Ver la entrada original 361 palabras más

De duelo. Hola todos! Si notan que no estoy muy activa circulando por la comunidad-wordpress…

sólo contarles que ya volveré y nos seguiremos viendo en el Reader. Pero se me ha muerto alguien a quien yo quise mucho muchísimo y fueron tantísimos años… que ahora ando sintiéndome un poco como lo que cuenta el texto de más abajo, aunque el vínculo fue otro, pero me trae esa añoranza… Igualmente, el blog parece activo pues van saliendo algunos posts que había dejado en la Schedule… Saludos! Nos leemos! Norma Luz – la bloguera de aquí. 

El duelo por la muerte del padre – Jamil Abuchaen

(del archivo/AcuarelaDePalabras/año2006)

«Primero, me llorarán;
luego, me pensarán.
Después, me olvidarán.»

(de Nemer Ibn Barud – Monosílabos)

«… Por ahora me resulta tan difícil escribirte, que hasta he dilatado varias veces el momento de agradecerte de todo corazón las conmovedoras palabras que me has dirigido en tu carta. A través de alguna de esas rutas que corren tras la conciencia oficial, la muerte del viejo me ha afectado profundamente. Yo lo estimaba mucho y lo comprendía perfectamente; influyó a menudo en mi vida, con esa peculiar mezcla suya de profunda sabiduría y fantástica ligereza de ánimo. Cuando murió, hacía mucho que su vida había concluido, pero ante su muerte todo el pasado volvió a despertarse en mi intimidad. Ahora tengo la sensación de estar totalmente desarraigado

Lo que es llamativo es el uso de las palabras desarraigado y, desamparado.

La palabra desamparo implica los siguientes sinónimos: solo, indefenso abandonado, huérfano desvalido, desabrigado, descuidado; perdido, extraviado, inerme, etcétera.

No importa mucho examinar con detenimiento o mayor profundidad la preferencia de los traductores por una u otra palabra. Lo que deseo es hacer hincapié en el sentimiento que Freud expresa por la muerte de su padre: se sentía hondamente comprometido y no sólo con su presente sino y fundamentalmente con su pasado. Lo que llama la atención es la vivencia de orfandad que tanto una como otra de cualquiera de las dos palabras utilizadas en la traducción transmiten. …

El papel del padre

Examinemos el problema desde una perspectiva más general. Lo primero que llama la atención es que el duelo por la muerte del padre ha sido, en la literatura psicoanalítica, homologado con el de la muerte de la madre. Esto es tan así que cuando se estudia el fenómeno del duelo ningún autor hace la distinción de la estructura, dinámica y consecuencias entre uno y otro tipo.

Hay algunas pocas referencias de los efectos dañinos que la desaparición del padre o de la madre pueden llegar a provocar en el individuo si este es un hombre o una mujer.

Habitualmente se ha hecho hincapié en el duelo por la muerte de la madre y en algunas escuelas psicoanalíticas (como la kleiniana), las consecuencias de este duelo pueden referirse no sólo a la totalidad de la madre como persona sino a aspectos parciales de ésta. Es sumamente frecuente que se hable del duelo por el pecho de la madre durante el período de destete, del duelo del vientre materno durante y después del parto, etcétera.

El papel del padre no ha merecido una atención especial y para algunos analistas lo que marca las características fundamentales de una personalidad adulta son los duelos que ha sufrido por la pérdida de la figura materna o aspectos parciales de ésta.

En mi trabajo clínico como psicoanalista, hace más de treinta y cinco años, he observado un fenómeno que cuando lo vi por primera vez me causó suma extrañeza.

Este hecho clínico consiste en haber encontrado -reiteradamente que la muerte del padre, acaecida en cualquier edad, pero principalmente en las etapas tempranas del desarrollo y en la adolescencia, reviste particularidades inconfundibles y cuya repercusión en la vida del doliente, tanto para el hombre como para la mujer, son asombrosamente idénticas o muy semejantes en su dinámica.

Este hecho clínico me llamó la atención porque lo esperable era que la hija sufriera consecuencias distintas de aquellas referidas al varón. De acuerdo con mi experiencia clínica, los acontecimientos psicológicos, tanto en el hombre como en la mujer, obedecen a una misma dinámica anímica.

Me siento con derecho, a raíz de la observación de mis psicoanalizadas, a sostener que la muerte del padre -manifiesta o latentemente constituye el acontecimiento más fundamental que puede ocurrir en la vida de una persona, sea ésta del sexo masculino o del femenino.

Si volvemos a examinar la carta de Freud a Fliess, del 2 de noviembre de 1896, nos encontramos con una estremecedora confesión para un hombre que en la oportunidad, tenía apenas cuarenta años: … pero su muerte real ha hecho revivir en mi todos mis sentimientos más tempranos. Ahora me siento completamente desarraigado (o desamparado)».

La genialidad de Freud le permitió recortar lo que yo considero el aspecto más esencial del duelo por la muerte del padre: el desamparo o desarraigo. Este desamparo atañe tanto a la mujer cuanto al hombre y se manifiesta con igual intensidad en cualquiera de los dos. …»

De: «El duelo por la muerte del padre.» – Dr. Jamil Abuchaen, psicoanalista y profesor.

PD: A los que les interese el tema, pueden leer el texto completo (con las etapas de un duelo) en:
El duelo por la muerte del padre

Sobre la muerte y el duelo

Un tema que me ha recorrido casi toda la vida…

Encontrarán en archivo: 

El duelo de la viudez: sin que tu mano me confirme la mía (Página 12/Psicología/Sonia Tessa)

El duelo por la muerte del padre (Jamil Abuchaen)

El duelo por un aborto (PsicólogosEnBilbao)

La muerte y el duelo (Consejos para niños que pasan por una situación de pérdida de un ser querido – kidshealth.org)

Ausencia y despedida (frase)

Oración por los difuntos (plegaria)

Oración de sacrificio. En memoria de una niña (en un libro de Lin Yutang)

Describir el dolor

Consejos para lidiar con una pérdida (FamilyDoctor)

Etapas del duelo descriptas por la Dra Kubler Ross

Preguntas sobre la muerte (desde la Filosofía)

En polvo te convertirás (BBC: Ni cremación, ni entierro: disolución)

Dolor. Poesía. Emilce Muñoz

Carta al cielo a mi padre Emilce Muñoz

Carta a mi madre Mirta Gianelli

Epitafios (via Anarkasis y JuanGelman)

Reflexiones sobre la muerte (Dos parábolas budistas)

El anciano y la muerte (Esopo)

Si la muerte (canción, Serrat)

Será olvidada, será recordada (La tumba india, cuento)

Bello epitafio  (Adriana Zarri)

Abajo, entre los comentarios, enlaces o info relacionados con el tema.

Carta a mi madre. Mirta Gianelli

En busca de palabras a los seres queridos fallecidos…

“A Doña María Magdalena Paredes

Tu enfermedad, por lo inesperado, me llenó de asombro y la palabra muerte, de terror… A partir de ese instante cada minuto, de los días que siguieron, los dediqué a salvarte la vida. Tenía una deuda contigo mamá, una deuda inmensa: la del silencio…

Tantos años de estar juntas. Desde que salí de tu panza. De compartir techo, comidas, penas, alegrías y una conversación informal. Pero sentarme frente a ti, abrazarte amorosamente y decirte TE AMO..! Jamás se me ocurrió.

Cuántos “te amo” te debo mamá…

Cuántas incomprensiones…

Alguna vez traté de comprender el por qué de tus miradas sin palabras..?

El silencio frente al televisor..?

El dormirte de aburrimiento y soledad..? Cuántos paseos te debo mamá. Nunca me quedé a tu lado compartiendo tiempo, caminatas, un helado…

Cuántas noches de insomnio esperándome levantada para preguntarme: “¿Cómo te fue?” Para recibir un “bien”, indiferente y somnoliento… No pude presentir que tenías miedo?

Ay mamá! Cuántos errores cometemos los hijos creyendo que la madre es esa mujercita que debe amarnos por sobre todas las cosas, defendernos de todo y de todos, velar nuestras candelas y educarnos… Más allá de sus fuerzas y de sus sentimientos. ¿Y sus temores, sus angustias, sus anhelos, sus sueños, sus esperanzas..?

Cuando la realidad te golpea el pecho y fustiga el rostro, recién ahí abrís los ojos y ves que te necesita tanto.

Pasaste por mi vida tan en silencio que no te vi. dando sin pedir, callando sin llorar a pesar que muchas veces te vi llorar a escondidas y te hice llorar y hoy siento partido el corazón.

Ya no vivo, ya no existo. Luchar con la muerte es duro y, al final, siempre te derrota.

El pasar horas y horas en el sanatorio, mirando tu agonía, no me redime, porque jamás podrá devolverme el tiempo perdido. Ahora, aunque grite con cada latido de mi corazón Te amo!, quiero hablar con vos de cosas que no sé de ti porque nunca te las pregunté… y ya no me escuchas; y nunca, nunca sabrás que en cada minuto de esta larga agonía compartida… te entregué mi vida y te pido perdón.

Tu hija

Mi mamá falleció dos días después.
Paraná 19 de octubre de 1991.

Mirta Gianelli.”

De: Nueva Literatura Argentina 2011, Antología, Edit. DeLosCuatroVientos

Posts relacionados: Oración por los difuntos  El duelo por la muerte del padre (Jamil Abuchaen)  La muerte (Mauriac)  La muerte y el duelo (kidshealth.org – consejos dirigidos a niños que pasan por una situación de pérdida de un ser querido)   El duelo en la viudez   El duelo por un aborto   Duelo-duelar   Etapas del duelo (descriptas por la Dra. Kubler Ross)  La costumbre de llevar luto   Epitafios   Consejos para lidiar con una pérdida (familydoctor.org)

El duelo por un aborto

Prosiguiendo mi búsqueda de textos sobre el duelo por la pérdida de un ser querido…

05.10.2010

Lagrimademujer“Desde nuestro Gabinete de Psicología Psicólogos en Bilbao nos parece de interés dedicar un capítulo al tema del duelo por un aborto.

Se trata de un duelo muy particular, una situación que pocas personas asocian al duelo y sin embargo, el dolor que se experimenta ¡¡es tan parecido!!

Algunos de los dolientes toman conciencia de esta pérdida y duelo años después, un duelo que la mayoría de las veces no habían considerado como tal.

La sociedad, a pesar de todos los discursos sobre el aborto y su moralidad, apenas ofrece recursos, apoyo e información sobre este tipo de duelos.

Por este motivo la mayoría de las personas reprimen este proceso de duelo, así como toda la culpabilidad que suelen experimentar. Por regla general, los recuerdos del aborto suelen reavivarse a causa de otra pérdida.

Es importante recordar que esta experiencia puede ser emocionalmente dolorosa para la mujer que la vive y que un proceso de duelo, por breve que sea, casi siempre debe llevarse a cabo. Lo ideal es poder elaborar el duelo con un profesional en el que poder confiar y que no haga juicios de valor.

Durante las sesiones terapéuticas, también es posible decirle adiós al bebé, así como a todos los fantasmas relacionados con él y con lo que representaba.”

Leído en: PsicologosenBilbao

Posts relacionados: El duelo por la muerte del padre El duelo de la viudez  Etapas descriptas por la Dra Kubler Ross  Consejos para lidiar con una pérdida

A %d blogueros les gusta esto: