Periodismo. Diferencia entre verificar e investigar

De viejos apuntes…

“3. ¿Qué es investigar?

Periodista01La investigación consiste en un método riguroso, exhaustivo y lo suficientemente preciso como para obtener conclusiones inapelables. La técnica consiste en:

-detectar el problema.
-reunir todos los datos necesarios.
-separar y desechar los aspectos no esenciales.
-verificar datos y resultados para llegar a unas conclusiones.

En este proceso hay parte de suerte, sagacidad… pero también un componente necesario: la  aplicación de los métodos adecuados a la hora de analizar la actividad periodística. Hay varios puntos contradictorios:

1. El proceso de producción periodística en la actualidad no permite que las informaciones se realicen de una manera «ortodoxa» ya que se hace en un plazo de tiempo muy corto, y así es muy difícil ya que solo se recurren a las fuentes oficiales y el periodismo de investigación queda muy limitado.

2. El periodista dirige hasta el final el proceso de la noticia (desde que se escribe hasta la etapa de producción).

Una cosa es verificar datos y otra muy distinta investigar ciertas informaciones que algunas personas quieren ocultar. Esto es lo que distingue al periodista de investigación: ir más allá de las fuentes oficiales.

Ricardo Arqués dice que «mientras el periodismo bien hecho es una fotografía de la realidad, el periodismo de investigación sería una radiografía«.

Una característica que distingue al periodismo de investigación es que suele producir un conflicto entre el medio que publica la información y los actores sociales que quieren ocultarla.

Héctor Borrat dice que «cuando un medio publica la investigación es una clara victoria sobre ese actor social y además es una celebración pública».

De: © 2000-2004, Mediatico.Com Periódicos del Mundo Todos los derechos reservados Infoprensa.net es ahora Mediatico.Com

A %d blogueros les gusta esto: