¡BIEN QUE LO PUEDES CREER!

Gracias Julie por tantos villancicos que has escrito a lo largo de los años! Éste es uno de los que más me gustan…

Eltiempohabitado's Weblog

Villancico
¡Y te lo puedes creer
el Niño y el Buey conversan
en el Portal de Belén!
Les han traído comida
los pastores de la Sierra;
son productos de la tierra
que florece agradecida…
Jamón, queso, mantequilla
y tarros de rica miel.


Bien te lo puedes creer
que el Niño y el Buey comparten
en el Portal de Belén.

Hay niños que nada ingieren
-Le dice Jesús al Buey-
No me parece de Ley
comer mientras otros mueren.
Si los pobres nada tienen
¿Quién les dará de comer?

¡Y te lo puedes creer
el Niño y el Buey ayunan
en el Portal de Belén!
María y José recogen
la esencia de la desgana;
y saben de dónde emana
si el Buey y el Niño no comen
ellos, a la vez, suponen
que tampoco han de comer.

¡Y es que… Lo puedes creer
el Niño y el Buey regalan
desde el…

Ver la entrada original 150 palabras más

Vagando en el Instante

Siempre es un placer leer los versos de Julie Sopetrán, como éstos en los que vaga por el tiempo…

Eltiempohabitado's Weblog

Escher

¿Cuánto dura un instante en la memoria?
Si en el tiempo real todo es espacio
punto final la idea de atraparlo,
mi presente cercano es la consciencia
saber y comprender que estoy viviendo. 

Voy a llegar a ti… le digo al sueño
y necesito el verbo para verte.
Si pasado es presente, soy futuro
paralelos de luz en lejanía
progresivo desorden que se altera
bengalas que iluminan nuestros cuerpos
cuando a solas ignoro las distancias…

Sólo tengo palabras en el alma
y permanecen porque son formales,
el yo abrazado al desde su origen
o un lenguaje común que se entreteje…
Ese es nuestro sentir en movimiento
que en brevedad semántica se agranda
y parte de lo exiguo a lo constante
hasta hacerse habitual en lo frecuente. 

Es un momento al otro en semejanza
movimiento sin par del cambio estable
o instante que se queda en el…

Ver la entrada original 40 palabras más

Poema a la madre. Julie Sopetrán

Una palabra digo, la más dulce,
la más virgen, la más sabrosa y táctil
la que nunca envejece, la que aviva,
la que alumbra las cumbres y los valles,
las sombras y las noches y los mares.
La palabra que encera los espacios
y es candela de ricos y de pobres
y es ventana de azules y de tierras,
cerradura de sueños y enrejado
de flores, cual suspiros cultivados.

Una palabra digo, que es el Arte
El Norte el Sur, la dicha, lo presente,
la confluencia, el centro, lo cercano,
la grandeza, la anchura, los perfiles…
las espigas, los surcos, los renglones,
el camino, los puentes, la belleza.
Las haces de la unión y los montones
de nudos, y de enredos y de cuerdas
ataduras de una sola palabra
que lleva hilo de oro entre cadenas.
Palabra que es artesa, odre y estuche
taza y sagrario, baúl y laberinto
bandeja y tiempo y ritmo en permanencia.
La medida, la intensidad, lo exacto
lo oportuno, lo grave, lo concreto
es la palabra que se salva siempre:
bondad, caricia, alabanza, ingenio…
La persuasión sagrada que convence
la esclavitud divina en lo rebelde.
Y es sólo una palabra, un solo acierto
beso envuelto en fragancia, transparencia
seguridad, oficio, gran consuelo.
Es palabra de paz hecha plegaria
Es palabra de un dios que no se queja
nuestra primera y última palabra
la que lo sabe todo desde siempre
la que adivina todo y se lo calla.
Es el grial que eleva la andadura
¿elixir celestial? Relámpago en la noche
rayo que hiere y cura, melodía…
o flor que se abre
se abre
al viento entre cadencias…
y arde
arde en volcán de abismos y fragancias
quemando el dulce sueño de la vida:
y esa palabra que os digo
es: ¡MADRE!

©Julie Sopetrán (De mi libro: Madre América)
http://eltiempohabitado.wordpress.com/2014/05/04/mi-sola-palabra-2/

UN LIBRO EN LA BASURA

Desde arteydenuncia, un poema de Julie Sopetrán, justo para estos días en que -Feria del Libro, Día del Libro, iV centenario de Cervantes y de Shakespeare mediante- reflexionamos sobre libros, literatura e idioma como transmisión…

Arte y denuncia

buitres_comiendo

Dos buitres despedazan un libro en la basura
picotean las letras cual si fueran gusanos;
mientras un niño busca latas de coca-cola
y una anciana investiga lo que perdió en la guerra.
La lluvia ya ha borrado las páginas del centro
las rapaces pelean las manchas de la tinta;
el niño encuentra un lápiz que todavía escribe
y la mujer sin fuerzas, se sacude las lágrimas…
Tres buitres han rasgado lo que fue la portada
ya el título se borra, Cervantes está herido;
el niño esboza rayas sobre su piel mugrienta
y la mujer se traga la sal de un mar sin agua.
Cien rapaces rebuscan la carne de las páginas
el niño abraza fuerte su lápiz que aún escribe;
la mujer mira al cielo como único refugio
y entre las mil rapaces hay ya quebrantahuesos.
El libro ya no es libro que es carne de rapaces
el niño con…

Ver la entrada original 98 palabras más

ESA LLUVIA ÁCIDA

Desde el blog de la poeta Julie Sopetrán, un llamado a cuidar el medio ambiente escrito en versos como ella sabe tan bien hacerlos…

Eltiempohabitado's Weblog

Acid_Rain_by_cegan 

Las nubes lloran barro tienen sed de agua clara
van cargadas de azufre: metalúrgico exceso
que el aire desparrama. Se va quedando impreso
un corrosivo lodo que me ensucia la cara…

Y no tengo paraguas que me libre del cieno
ni de químicos gases ni de tóxicos ácidos
Que me cale la lluvia no me resulta plácido
sabiendo que nociva reparte su veneno…

Contaminado el aire, la humedad y las selvas
lagos, ríos, arroyos: ¿dónde está el agua dulce
la pureza que cante o el manantial que endulce
las flores olorosas de nuestras madreselvas?

Son partículas grises, son gases invisibles
plomo, mercurio, cadmio, si hasta las piedras mueren
y se corroe el arte… Son las lluvias, nos hieren
la tierra, el mar, la sombra de bosques apacibles… 

Los peces y las aves, las plantas, los metales
y mi piel y la risa del sueño en la montaña
y…

Ver la entrada original 48 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: