Poemas y palabras sobre los libros

Abril 23, Día Internacional del Libro 

El libro – Borges

De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.

Jorge Luis Borges
https://oierr.wordpress.com/2012/04/10/el-libro/

Libros –  Hermann Hesse

“En un ensayo titulado “La magia del libro” escrito en 1930 y publicado después de su muerte, el autor escribió:

Entre los muchos mundos que el hombre no recibió como un regalo de la naturaleza, sino como algo creado por su mente, el mundo de los libros es el más grandioso… sin la palabra, sin la escritura de libros, no hay historia, no hay concepto de humanidad. Y si alguien trata de encasillar en un pequeño espacio, en una sola casa o habitación la historia del espíritu humano para hacerla suya, sólo puede hacerlo a través de una colección de libros…

Hermann Hesse
https://acuarela.wordpress.com/2012/08/17/libros-hermann-hesse/

Libros viejos, libros nuevos – Lin Yutang
A veces, “Es más provechoso releer algunos viejos libros que leer nuevos, del mismo modo que reparar y ampliar un viejo templo es mejor que construir uno nuevo por completo.”

En: La Importancia de Comprender, Lin Yutang
https://acuarela.wordpress.com/2012/01/27/relectura/

Libro viejo –  Julie Sopetrán

Pues yo tengo un libro viejo
pequeño y bastante usado,
me lo encontré en un mercado
por la calle de El Espejo.
Este libro es un reflejo
de sapiencia, que se empeña
en cortar toda la leña
que crece en mi fantasía:
“Tratado de Poesía”
así se llama el que enseña.

©Julie Sopetrán
https://acuarela.wordpress.com/2014/02/25/mi-libro-viejo/

Poemita al libro

“Librito amigo,
mi buen compañero,
por lo que me enseñas…
por eso te quiero!”

De: Libro “Piruetas” (el libro de lectura de mi primer grado), edit. Codex, autoras: Araceli Picarel de Curletto – Amalia Belgrano Lavalle.

Yo no leo. Juana Inés de la Cruz

Día del lector

Yo no leo para ser más inteligente,
leo para ignorar un poco menos.

Yo no leo para ser una persona mas compleja,
leo para ser alguien mas simple.

Yo no leo para enriquecer mi vocabulario,
leo para no endeudarme con mi lengua.

Yo no leo cientos de libros,
leo muchas veces el mismo.

Yo no leo para sentirme realizada,
leo lo que me realiza, para sentirme.

Yo no leo para decir que leo,
leo para sentir otras voces en mi silencio.

Yo no leo para olvidarme de la realidad,
leo para transformar la mía.

Yo no leo para transportarme a otras historias,
leo para que otras historias sean parte de la mía.

Yo no leo para juzgar lo que otros leen,
leo para cuestionarme lo que yo leo.

Yo no leo para creerme mas que otros,
leo para ser mejor que yo misma.

Yo no leo porque vaya a ser mejor persona,
Yo leo simplemente porque leo.

Juana Inés de la Cruz

Leído enhttps://enriquemurguia.wordpress.com/2014/12/15/yo-no-leo/

Soneto para un lector futuro. Fermín Estrella Gutiérrez

Dedicado a los futuros lectores de este blog, porque este blog, con el tiempo, también será un montón de páginas amarillas…  

Papel-envejecido

Tú, lector o lectora, que has fijado
tus ojos en la página amarilla;
del tiempo me aventuro hacia la orilla,
fiel a mi canto, dócil al llamado.

Tú que ríes aún, tú que has andado
tras la ilusión que se te escapa y brilla,
tú que hueles la noche y la gramilla,
tú que puedes besar el rostro amado.

Piensa que ahora soy ceniza y nada,
sólo una leve sombra proyectada
sobre tu alma que me busca ansiosa.

Yo fui joven, feliz, amé la vida.
Hoy te tiende mi mano conmovida
sobre el viejo papel la tierna rosa.

Fermín Estrella Gutiérrez, Antología Poética, 1963

Leído en:  el libro El Soneto en la Argentina, Antonio Requeni

Día del lector en Argentina

Agosto 24, natalicio de Jorge Luis Borges…

“Por Decreto 1258/2012, publicado ya en el Boletín Oficial, fue promulgada la Ley Nº 26.754 que instituye el 24 de agosto como “Día del Lector”, en conmemoración y homenaje al día del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges.

J-l-borges-lector

Se recuerda para el caso que la Ley 26.754 fue sancionada por el Congreso el 27 de junio de 2012 y encomendaba al Poder Ejecutivo Nacional la realización, en dicha fecha, de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal.

El texto del Decreto del Poder Ejecutivo invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la ley.”

Leído en: argentina.gob.ar – argentina.gob.ar/noticias/1227-24-de-agosto-da-del-lector.php

Lector01Antes en este blog:
Derechos del lector (Daniel Pennac)
De lectores y viajeros  (Lin Yutang)
Las lecturas y la edad ( Alejo Carpentier)
De escritores, lectores y su amistad escrituraria  (Peter Sloterdijk)
Un recorrido por los libros de lectura de la escuela argentina

El beneficio de la lectura

… Varía directamente con la experiencia propia en la vida. Es como mirar a la luna. «Un joven lector puede ser comparado con quien ve la luna por una rendija, un lector de edad mediana parece verla desde un patio cerrado y un anciano parece verla desde una terraza abierta, con una vista completa de todo el campo».

En: La Importancia de Comprender, Lin Yutang. 

Post relacionado : Las lecturas y la edad  – Alejo Carpentier 

A %d blogueros les gusta esto: