Estuve leyendo: Hegel para principiantes

Di-fi-ci-lí-si-mo. Sé que no podré recordar nada!

Por: Lloyd Spencer, Andrzej Krauze – Edit. Era Naciente, 2002 – 176 páginas

«Georg Friedrich Wilhelm Hegel fue uno de los más grandes filósofos de la historia, y ejerció una influencia sin par en las ideas y los acontecimientos políticos del siglo XX. Sus escritos sobre filosofía, política, historia y arte forman parte de un sistema general más amplio, y se cuentan entre las obras más difíciles de toda la literatura filosófica. Hegel para principiantes nos lleva a recorrer una construcción teórica espectacular, que tuvo por objeto dar sentido a la historia. Brinda, además, nuevas perspectivas sobre los debates posmodernos contemporáneos acerca de las «metanarrativas» (Lyotard) y el «fin de la historia» (Fukuyama). Es una introducción ideal a esta figura clave de la historia de la filosofía y un libro indispensable para quienes abordan el estudio de pensadores modernos como Marx, Lacan, Sartre y Adorno.»

Información bibliográfica
Título Hegel para principiantes
Documentales ilustrados
Volumen 83 de Para principiantes
Autores Lloyd Spencer, Andrzej Krauze
Editor Era Naciente, 2002
ISBN 9875550027, 9789875550025
N.º de páginas 176

Ficha en: books.google.com.ar/books/about/Hegel_para_principiantes.html

Poemas y palabras sobre los libros

Abril 23, Día Internacional del Libro 

El libro – Borges

De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.

Jorge Luis Borges
https://oierr.wordpress.com/2012/04/10/el-libro/

Libros –  Hermann Hesse

“En un ensayo titulado “La magia del libro” escrito en 1930 y publicado después de su muerte, el autor escribió:

Entre los muchos mundos que el hombre no recibió como un regalo de la naturaleza, sino como algo creado por su mente, el mundo de los libros es el más grandioso… sin la palabra, sin la escritura de libros, no hay historia, no hay concepto de humanidad. Y si alguien trata de encasillar en un pequeño espacio, en una sola casa o habitación la historia del espíritu humano para hacerla suya, sólo puede hacerlo a través de una colección de libros…

Hermann Hesse
https://acuarela.wordpress.com/2012/08/17/libros-hermann-hesse/

Libros viejos, libros nuevos – Lin Yutang
A veces, “Es más provechoso releer algunos viejos libros que leer nuevos, del mismo modo que reparar y ampliar un viejo templo es mejor que construir uno nuevo por completo.”

En: La Importancia de Comprender, Lin Yutang
https://acuarela.wordpress.com/2012/01/27/relectura/

Libro viejo –  Julie Sopetrán

Pues yo tengo un libro viejo
pequeño y bastante usado,
me lo encontré en un mercado
por la calle de El Espejo.
Este libro es un reflejo
de sapiencia, que se empeña
en cortar toda la leña
que crece en mi fantasía:
“Tratado de Poesía”
así se llama el que enseña.

©Julie Sopetrán
https://acuarela.wordpress.com/2014/02/25/mi-libro-viejo/

Poemita al libro

“Librito amigo,
mi buen compañero,
por lo que me enseñas…
por eso te quiero!”

De: Libro “Piruetas” (el libro de lectura de mi primer grado), edit. Codex, autoras: Araceli Picarel de Curletto – Amalia Belgrano Lavalle.

Aviso para biblionautas

Qué linda idea! Por cierto, las bibliotecas necesitan hoy un apoyo por parte de cualquiera que se anime a brindarlo. A recordarla para el 24 de Octubre próximo!

Las crónicas del Otro Mundo

Como todos vosotros sabéis, en el Otro Mundo somos originalidad pura: siempre contenidos novedosos, siempre inéditos, siempre frescos, siempre entradas recién estrenadas. Así que, como no podía ser de otra manera…

Os vamos a repetir exactamente lo mismo que os dijimos hace un año.

¿Y qué os dijimos hace una órbita alrededor del sol en este decoroso blog? Pues, para empezar, os advertíamos de que no podíais quejaros de falta de tiempo, porque, con casi un mes de antelación, os proponíamos publicar una entrada acerca de una temática específica un determinado día.

¿Y de qué fecha concreta estamos hablando? Pues del 24 de octubre, que en este réprobo 2020 cae en sábado.

¿Y qué pasa ese día, si puede saberse? Sí, puede saberse, aunque no haya quedado claro porque estamos mareando la perdiz demasiado: el día 24 de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca. Al igual que…

Ver la entrada original 706 palabras más

Verdades ambiguas

«Uno de los papeles esenciales de la Literatura, para mí, es manifestar verdades ambiguas, separadas, contradictorias, que yo vivo y que no puedo unificar.

Sólo logro reunirlas en un objeto imaginario, en un libro. Por eso, he escrito largamente mis memorias, para entender mi vida.»

En: Simone De Beauvoire para Principiantes.

Letanía a un libro. Aurora Funes Granados

Abril 23 Día Internacional del libro – Leyendo poemas

Abrimos tus pastas,
y son las puertas a la vida.

Eres un tesoro por descubrir,
la isla donde perderse,
un viaje sin moverse del sillón,
alivio para el alma,
bálsamo para el corazón,
distracción para la mente,
… esencia del sentimiento,
refugio donde llorar,
medicina para reír.

Diccionario para el sabio,
para el necio sorpresa,
regalo para el amor,
compañía que no molesta,
amigo que no discute,
abrigo en invierno,
en verano albergue fresco,
música para el anciano,
pintura para el niño,
esperanza del nuevo día,
maestro sin horas,
catedrático de la historia.

Consuelo para el triste,
exclamación para tu cara,
sosiego al desasosiego,
mejoría de la salud,
fascinación para tus ojos,
melodía para tus oídos,
a tu inquietud calma,
dulzor para tus horas amargas,
centro de atención,
polémica según tu cuentas,
revuelo con tu protesta…

Callado, siempre callado,
y sin embargo…
siempre tu voz perpetua.

Autora: Aurora Funes Granados. (Mayo 2013)
Leído en: http://poesiasescolares.blogspot.com.ar/

A %d blogueros les gusta esto: