A veces, algunas personas dicen que tienen que “meditar” acerca de un asunto (tal vez, para tomar una buena decisión) cuando lo que van a hacer es “reflexionar” algún tema. Meditar no es reflexionar en tanto actividad intelectual…
“En la superficie tú vas sonriendo, pero en lo profundo, sólo hay lágrimas y nada más; en lo profundo hay angustia. La meditación, es disolverse, fundirse en el todo, olvidar por completo que estás separado, recordar tu unidad con el todo.
Por eso, Gurdjieff solía llamar a su proceso de meditación “autorrecordar”; realmente, se trata de un recordar.
Buda solía llamar a su meditación “recordar correcto”. Somos uno con el todo, aunque pensemos que estamos separados. Somos inseparables. No podemos separamos tan solo por pensar que estamos separados. Lo único que hace falta es recordar; lo único que hace falta es abandonar esta falsa noción de que estamos separados.
Y en esos raros momentos en los que puedes poner a un lado tu ego, tu personalidad, tu complejo cuerpo-mente, y solo eres un observador, un testigo, una consciencia, por primera vez, pruebas la meditación.
Y con ello, inmediatamente llega una gran dicha, viene rauda hacia ti desde todas las direcciones, desde todas las dimensiones. Todo tu vacío interior se llena inmediatamente. Se convierte en un lago de gozo.
Ese es el fin, y el método, el medio, es la meditación. No existe otro método, no hay otro camino.”
Osho, Aprender a silenciar la mente. Sanar la separación entre cuerpo y alma / Transcripto en la AGENDA OSHO 2012 (editorial Granica) – Selección de M.G.
Leído en: Osho en español/Facebook
(Archivo blog Acuarela de Palabras/)