Amado Nervo: Buen Viaje

Uno de los más leídos en estos días, me encantó rememorarlo!

Poemas de mis cuadernos de la primaria… que he guardado por décadas… y antes de que acaben en el tacho de la basura…

Con la mitad de un periódico
hice un buque de papel,
que en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.
Mi hermana con su abanico,
sopla y sopla sobre él.
Muy buen viaje!
Muy buen viaje,
buquecito de papel!

Amado Nervo

De: mi cuaderno de 2do. grado – Escuela Nacional Nº 236 “Japón” /Villa Luzuriaga/ Pcia. Buenos Aires – Año 1967 – Maestra: Sra. Lucía de Yaworski (por si pasa por aquí alguien de allí, o de aquellos tiempos)

Acuarela de palabras

Con la mitad de un periódico
hice un buque de papel,
que en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.
Mi hermana con su abanico,
sopla y sopla sobre él.
Muy buen viaje!
Muy buen viaje,
buquecito de papel!

De: mi cuaderno de 2do. grado ? Escuela Nacional N 236 «Japón» /Villa Luzuriaga/ Pcia. Buenos Aires ? Año 1967 ? Maestra: Sra. Lucía de Yaworski (por si pasa por aquí alguien de allí, o de aquellos tiempos)

Amado Nervo

Ver la entrada original

Día de las Américas. Poemas alusivos

Recopilación… 

Abril 14. Día de las Américas

“De las Américas

hoy es el día:

la paz anhelo

con alegría.”

De: mi primer libro de lectura Piruetas.

Himno de las Américas

Un canto de amistad, de buena vecindad,

unidos nos tendrá eternamente.

Por nuestra libertad, por nuestra lealtad

debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrará el vivir

de todo el Continente Americano.

Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad

será este canto de buena voluntad.

Argentina, Brasil y Bolivia,

Colombia, Chile y Ecuador,

Uruguay, Paraguay, Venezuela

Guatemala y El Salvador,

Costa Rica, Haití y Nicaragua,

Honduras y Panamá,

Norteamérica, México y Perú,

Cuba y Canadá:

¡Son hermanos soberanos de la libertad!

¡Son hermanos soberanos de la libertad!

Hermanos americanos. Figueras. 

“Bellos países americanos

sed siempre hermanos, buenos hermanos.

Hermanos todos en el amor

en el trabajo y en el valor.

Hermanos todos en la belleza

en la justicia y en la nobleza.

Libres países americanos

sed siempre hermanos, buenos hermanos.

Alegres niños americanos

haced la ronda, uníd las manos.” 

De: mi cuaderno de 3er. grado – Escuela Nº 14 /Barrio Flores/ Buenos Aires Ciudad – Año 1968 – Maestra: Sra. Esther B.P. de Thompson

 

 

 

 

 

Para los más pequeños:

Tiene selva y cordillera.
Tiene nieve y primavera
gente de todos colores
niños, sueños, risas, flores.
Si somos todos hermanos,
el gran pueblo americano
tendrá un futuro mejor
será una tierra de amor.

Silvia Beatriz Zurdo
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar

 

América, tierra de esperanza
y también de aventuras,
los mares cuidan tus costas
y desde el cielo, la Luna.

Tierra rica y generosa
de paisajes tan gigantes:
sos la patria del nativo
y también del inmigrante.

Tus brazos están abiertos
a quién te quiera habitar;
sólo pido que en tu suelo
pueda reinar la paz.

Nidia Zamataro
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar

 

Desde los mares australes
hasta los árticos hielos,
América se despliega,
¡belleza entre tierra y cielo!

Es el joven continente
que a todos brinda un hogar,
cobijando al que se acerca
con ganas de trabajar.

Bolívar y San Martín
para América soñaban
lazos de amistad y unión
que a los pueblos hermanaran.

Cooperación, armonía,
paz y solidaridad,
guiaran los pasos firmes
de esta tierra en libertad.

Mabel Russo
Desde: salaamarilla2009.blogspot.com.ar

 

 

 

 

 

Canción: América (Autores: P. Herrero y J. L. Armenteros – Intérprete: Nino Bravo)

Donde brilla el tibio sol,
con un nuevo fulgor,
dorando las arenas.

Donde el aire es limpio,
aun bajo la suave luz de
las estrellas.

Donde el fuego se hace amor
el río es hablador
y el monte selva.

CORO
Hoy encontré un lugar
para los dos
en esa nueva tierra.

América, América,
todo un inmenso jardín,
eso es América
cuando Dios hizo el edén
pensó en América.

Cada nuevo atardecer
el cielo empieza a arder
y escucha el viento
que me trae con su canción
una queja de amor
como un lamento.

El perfume de una flor,
el ritmo de un tambor
en las praderas,
danzas de guerra y paz
de un pueblo
que aún no ha roto sus cadenas.

América, América,
todo un inmenso jardín,
eso es América,
cuando Dios hizo el edén
pensó en América.

Abajo, en los comentarios, más poemas: Oda a Las Américas. Pablo Neruda, chileno – América, no puedo escribir tu nombre sin morirme. Manuel Scorza, peruano – Poema al Día de las Américas/América linda, preciosa.

Suerte con la tarea!

En estas vacaciones

Desde el archivo, un recuerdo escolar

«En estas vacaciones ,
que alegres esperamos,
iremos mucho al circo…
Qué contentos estamos!

Veremos las piruetas
del payaso Pirulín,
bailarina, equilibrista
y animalitos sin fin.»

Copiada del libro de lectura «Piruetas» (mi libro de primer grado), Edit. Codex. Autoras: Araceli Picarel de Curletto – Amalia Belgrano Lavalle.

Invierno: poemas escolares

Desde el archivo, dos poemas de mis cuadernos de la escuela primaria:

«Con mi saquito de lana 

y mis botitas de abrigo, 

aunque estamos en invierno

no le tengo miedo al frío.”

 

Invierno. Clodomiro De Caboteau

Dime, padre Invierno:
¿Para qué viniste?
Las plantas se secan
Y todo está triste.

La escarcha y el frío
Secaron las huertas,
Y el viento penetra
Por todas las puertas.

Ni una sola hoja
Queda en el jardín.
Cuando tú llegaste
Murió mi jazmín.

El sol se levanta
Muy tarde en el cielo,
Y nos mira a todos
Con un desconsuelo!…

Hoy ya no se escucha
Esa algarabía
De los pajaritos
Cantando a porfía.

Todo está muy triste,
Callado y sombrío,
Y los pobres niños
Sollozan de frío.

Dime, padre Invierno,
¿para qué viniste?
Las plantas se secan
Y todo está triste.

Clodomiro De Caboteau

El otoño en poemas escolares

“Caen las hojas lentamente,

el barrilete subió;

el viento sopla insistente:

el otoño ya llegó.”

De: Mi libro de lectura de primer grado, Piruetas, Edit. Codex.

Las hojas

Entre la neblina
de la mañanita
se viene el otoño
por mi callecita.

Se sube a los árboles
y pinta las hojas:
unas amarillas
y las otras rojas.

Cuando están pintadas
las sopla un poquito
y vuelan las hojas
como pajaritos!

Y juegan las hojas
sobre la vereda
con el remolino
a la rueda rueda…

Si el viento se cansa
buscan otro juego:
juegan en la hoguera
a ser humo y fuego.

…Y en la nochecita,
entre la neblina,
las mira el otoño
parado en la esquina.

De: Yalí, en Enciclopedia para los más pequeños. 

Hojas de otoño

En otoño van las hojas
amarillas, pardas, rojas…
Marchan junto con el viento,
que las deja sin aliento;
corren, vuelan, suben, giran,
nada escuchan, nada miran,
se destrozan contra el suelo
por llegar más pronto al cielo.

Pobres hojas amarillas,
pardas, rojas, pobrecillas,
que en otoño volar quieren
y sin alas, ay! se mueren…

De: Mi libro de lectura de segundo grado “Rocío” de Julia M. Crespo, Edit. Kapelusz. 

A %d blogueros les gusta esto: