La noticias: su interés y utilidad

Desde el archivo 2007, materiales de otros blogs…

“Las noticias son espectaculares, ¿pero informan? ¿le interesa mucho a Usted DE VERDAD, todo lo que transmiten los medios de comunicación?

Hágase esta simple pregunta: ¿estas informaciones tienen utilidad en mi vida presente y futura? Estoy seguro que se va a defraudar.

Los políticos son espectaculares, ¿pero es útil su trabajo? ¿le interesa mucho a Usted DE VERDAD, todos los temas de la política?

Hágase esta simple pregunta, ¿todo lo que me cuentan los políticos tiene utilidad en mi vida presente y futura?

Estoy seguro que se va a defraudar. …”

Leído en: Todo es Espectáculo, en:
estrategiaymente.spaces.live.com (el enlace ya no existe).
El blog del autor es: elartedelaestrategia.blogspot.com.ar/

https://acuarela.wordpress.com/2012/01/17/informar-rapido-versus-informar-bien/

Relacionados:
Política e interés. Michel Foucault

Un ciclo inolvidable llega a su fin en mi país. No da lo mismo cómo sigue

Hola! Los que me siguen saben que no soy militante política. Casi ni hay posts con la tag Política en este blog pero… «No me da lo mismo!» Nacida de inmigrantes gallegos, conviví con franquistas y republicanos, de chica, imaginé que los presidentes eran siempre militares pues aquí lo eran y allá estaba el Generalísimo. De adolescente, viví en las tinieblas de la ignorancia acerca de la dictadura terrorífica que nos regía. La juventud la atravesé despertando a lo que podía ser vivir en democracia, pero siempre sintiendo que no era plenamente posible por falta de ejercicio, por demasiadas ideas desencontradas y por la presencia de intereses oscuros -oscuros puesto que no pueden dar la cara y decir su verdad, por lo cual usan las más variadas máscaras y los más variados estilos mentirosos de oratoria.

Fui distinguiendo la antiquísima lucha entre la minoría poderosa, rica e ilustrada y la mayoría vulnerable, pobre o clasemediera, más o menos ilustrada. Aunque un tío me afilió a la U.C.R que en aquel entonces suponíamos defendía los intereses de la «clase media trabajadora» (y que ahora está dividida y repartida unos con la alianza Cambiemos y otros con el Frente Para la Victoria, algo así como republicanos y demócratas al modo de la «madre patria» estadounidense), fui -decía- votando de manera independiente según las circunstancias y cuando no estaba muy convencida votaba a alguna pequeña fuerza que pudiera ubicar diputados en el poder legislativo para que hicieran de contrapeso. A través de las décadas, mi familia más directa y yo sufrimos las políticas económicas y nos fuimos convirtiendo en «clase media venida a menos».

Desencantada de los políticos porque muchos -demasiados- mienten, nos engañan, faltan a sus obligaciones -su trabajo- cuando son funcionarios e igual cobran !!! y, lo peor, no son patriotas, no tienen grandeza moral ni ética… sobrellevo muy mal el que se la pasen hablándome durante casi un año de campaña electoral, periodistas incluidos que, siendo desde hace décadas el «cuarto poder», viven para cobrar sus altos sueldos trabajando de sugestionadores de las masas, del populacho -entre el cual estoy yo, persona común y corriente como la mayoría de las poblaciones que habitamos por unos pocos años la extensa Historia de este planeta Tierra.

Desencantada y desalentada, tuve la fortuna de asistir a la contemplación de lo que fue pasando en mi país durante los doce años del llamado gobierno k. Por primera vez, me sentí representada; sentí que yo, de tener el conocimiento, hubiera ido haciendo más o menos las mismas cosas en la medida que las circunstancias lo hubieran ido posibilitando. Quedaron muchas cosas por hacerse… y es cierto que se viene precisando cambios, pero lo lamentable es que aprovechando esta genuina necesidad de cambios pudieran subir al poder los que van en pos de cambios en beneficio no del pueblo no de la patria -un ex-candidato decía «El cambio justo», pero ya no está en carrera.

Algunas personas se acostumbraron a tener un trabajo, un techo y otros derechos que no quieren ni imaginar que se puedan perder. Lástima que sí está la posibilidad de que los futuros gobernantes, más afines con las aspiraciones de las clases sociales altas y otros intereses transnacionales, arrasen con las ilusiones y el esfuerzo de la mayoría pobre y clasemediera que, ignorante o enardecida por noticias periodísticas, muchas de las cuales fueron calumnias, inventos y distorsiones, les darán el poder con su voto. Ya pasó en nuestra historia argentina, puede volver a pasar… pasará… o no.

De cualquier manera, mientras me devano los sesos para entender a la gente que me rodea, me hago eco de un slogan/campaña que circula en estos días: «No da lo mismo!» Y aclaro, para los amigos que viven en otros países, que con ello queremos decir que no nos da lo mismo que suba al poder el candidato que será «gerente» de los intereses del poder económico transnacional y de la modernizada oligarquía nacional a que suba al poder el candidato -imposible de comparar con Néstor y con Cristina pero que podrá brillar por otras cualidades- que propone avanzar con un diferente estilo pero fiel a mi pueblo y a mi patria.

Finalmente, espero de cualquiera de ellos que, una vez en el poder, tengan grandeza moral para defender a mi Patria!  /NormaLuz, la bloguera de aquí.

Nacimiento del cine sonoro

Octubre 6, 1927

“Con la aparición del cinema parlante, el dominio hollywoodense aumentaría sobremanera.

Acaeció su presentación oficial el 6 de octubre de 1927. Por primera vez en la historia las imágenes «mudas» tomaban definitivamente la palabra, pues había ensayos precedentes.

Algunos historiadores —como M. Porter, por ejemplo— afirman que el cine nunca ha sido «mudo»; pues las películas se «sonorizaban» con música y, a veces, diálogos en la misma sala de proyección.

Luego llegaría la sincronización de la imagen con un disco de cera, que lanzó finalmente Jack Warner. La ópera prima ‘oficial’ fue «El cantor de Jazz», dirigida por Alan Crosland e interpretada por el cantante Al Jolson. Constituyó una auténtica revolución artística e industrial.

Los grandes maestros se rebelan: Stroheim no termina su «Reina Kelly»; Chaplin fiel al «mudo» sigue en sus trece con «Luces de la ciudad» (1931) y «Tiempos modernos» (1936), la más acerada crítica al mundo capitalista americano, en plena Depresión; Eisenstein, tras su viaje a México, deja sin montar sus dos films allí rodados; Dreyer también titubea en Europa…

En fin, no a todo el mundo le sienta bien la implantación del
«sonoro»

Otro problema grave del «sonoro» fue la voz de los artistas, no siempre idónea. De ahí la caída y hasta suicidio o fracaso de numerosas «estrellas».

Sin embargo, los «poderosos» de Hollywood no piensan lo mismo. El llamado parlante va ciertamente a aumentar considerablemente sus ingresos y las posibilidades creadoras del cine se presentan optimistas. Se trata, simplemente, de encontrar la fórmula más efectiva.”

Leído en la Wikipedia
Relacionado: Frases de cine

Día Mundial de la Televisión

Noviembre 21

“Se invita a los Estados a observar el Día Mundial promoviendo intercambios mundiales de programas de televisión centrados en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultural.”

“En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión. Con esa fecha conmemora, además, la celebración del Primer Foro Mundial de la Televisión en las Naciones Unidas en ese mismo año.”  

Acerca de la TV en este blog:

Mafalda y la Televisión  

Televisión actual  (frase)  

Graffiti Mirame, No Pienses 

 

Zapping: Dibujos animados

Hay esos días en los cuales me tiro en un sillón con el control remoto del tv al solo fin de distraerme un rato. Y hay esos días en los que el zapping me pasea por imágenes tan pero tan desagradables que acabo en los canales infantiles mirando dibujitos. Aquí, algunos de mis preferidos…

Garfield y sus amigos (CartoonNetwork).

Garfieldysusamigos

El libro de la selva (PakaPaka).

Elibrodelaselva

Pooh y sus amigos (Disney).

Pooh-amigos

Pocoyo (DiscoveryKids).

Pocoyomundial

Handy Manny (Disney).

Handy-manny

Bob Esponja (Nickelodeon).

Bob-esponja

Tom y Jerry (CN).

Tomyjerry

El Principito (DiscoveryKids).

Elprincipito

Bambi (Disney).

Amigos-bambi

BlancaNieves (Disney).

Amigos-blancanieves

Las Princesas (Disney).

Amigos-princesa

La Sirenita (Disney).

Amigos-sirenita

Madagascar (Dreamworks).

Amigos-madagascar

De chica, adoré mirar Los Autos Locos:

Autoslocos1

PD: A alguno de Ustedes… ¿también le gustan los dibu?

A %d blogueros les gusta esto: