“…la felicidad es un problema de la economía libidinal de cada individuo. Ninguna regla al respecto vale para todos…”
¿Por qué debiera consultar alguien a un analista?
por Marcelo Augusto Pérez / 13–01–2008
Vamos a decirlo de entrada: por su dolor.
Su padecimiento, su queja, es lo que lo llevará a interrogarse, a preguntarse por qué ese asma no se cura con medicamentos y retorna de vez en vez; o ese granito vuelve a aparecer en el mismo lugar a pesar de la dermatología y de las buenas intenciones del vecino.
O también por un dolor que se expresa en no poder dar la última materia de la facultad o en cierta separación ocurrida o por venir. Este dolor está representado –muchas veces y desde ya – a la manera de angustia.
Esto quiere decir que nadie iniciará un análisis como un pasatiempo, como una moda, como un “quiero conocerme”, o como una filosofía.
No se trata de filosofar, de decir cosas “coherentes” o “inteligentes”; sino de expresar abiertamente el DOLOR a través de la palabra cotidiana, del lenguaje propio de cada uno, de cada parroquia (como dirá Freud en alusión al entendimiento de un chiste).
Los pacientes preocupados por el “deber decir algo inteligente” en el consultorio, debieran saber que esa es la mejor defensa para no hablar de lo que hay que hablar; defensa comúnmente conocida como Racionalización o Intelectualización.
Lo que se le pide al paciente es que hable. Ni siquiera que hable de él, o de ella. Simplemente que hable. Ya se verá de qué.
Ahora bien…” Leer más
Un comentario en “Por qué habría alguien de consultar a un analista ? (vía Planeta Freud)”